Los millonarios extranjeros que compran una casa ya no pueden acceder a un permiso de residencia por esta operación desde que el gobierno de Pedro Sánchez puso fin el año pasado a la golden visa que aprobó Mariano Rajoy en 2013. Aún hay, sin embargo, 54.893 personas, entre compradores y familiares, que viven en España con este permiso. De estos, 15.680 escogen la provincia de Barcelona. Paralelamente, crece una figura que desde 2023 y gracias a la Ley de Start-ups puede acceder a un permiso de residencia para tributar en España si cumple ciertos requisitos: el nómada digital. En solo dos años con esta ley en vigor, ya son 37.787 quienes viven en España con esta autorización, de los cuales 12.652 teletrabajadores residen en la provincia de Barcelona, según datos publicados recientemente por el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones. Se trata de personas que trabajan para empresas de todo el mundo a distancia y escogen España y Catalunya como base.

El año pasado, la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) que otorga estos permisos de residencia especiales y más ágiles, que evitan las colas y colapsos de Extranjería, concedió 19.771 permisos a nómadas digitales de fuera de la Unión Europea en España, un 22% del total de permisos expedidos por esta oficina. Además de la golden visa y el permiso de teletrabajadores, también otorga el permiso de residencia a directivos y profesionales altamente cualificados, investigadores y emprendedores. Se trata de permisos especiales a extranjeros VIP que evitan la saturación y complicaciones para residir de manera legal en España de la Ley de Extranjería, que dificulta la obtención de los papeles a los trabajadores migrantes. Mientras que emprendedores, inversores y altos directivos acceden a estos permisos por la ley 13/2013 aprobada por Mariano Rajoy, los nómadas digitales acceden por la Ley de Start-ups 28/2022, para fomentar las empresas digitales.

En el caso de los nómadas digitales, les permite tener permiso de residencia en España si teletrabajan para una empresa que les acredita con una carta o bien si, en caso de ser autónomos, acreditan ganar un 200% del Salario Mínimo Interprofesional, con un 75% más de ingresos para el primer familiar y un 25% más para los restantes. Tributan al 24%. 

El primer año con la ley en vigor, 9.537 nómadas digitales recibieron autorización en España. El segundo año, la cifra ya se duplicó y fueron 19.771. Hasta junio de este año, se han concedido 18.000 permisos más hasta alcanzar los 37.787 actuales, de forma que en solo dos años los nómadas digitales ya se acercan a los residentes por inversión golden que mantienen este estatus después de 12 años de ley en vigor. Esta cantidad representa ya el 37% de los permisos especiales, por detrás de los golden (54.893) y directivos y profesionales cualificados (45.253) y son casi 5 veces más que los investigadores, que a pesar de ser un permiso que funciona desde 2013 solo acoge a 8.508 personas.

concedidasanualteletrebesp
concedidasanualteletrebesp

 

La gran mayoría, 21.828, son europeos de fuera de la UE, categoría que incluye a Rusia y el Reino Unido como orígenes mayoritarios. Hay más de 6.000 procedentes de América Central y del Sur, 4.424 de Norteamérica, 3.172 de asiáticos, 1.807 procedentes de África y 308 de Oceanía. 

En la provincia de Barcelona, en 2023 se otorgaron 3.342 permisos a teletrabajadores y en 2024 se duplicó hasta los 6.401 para llegar a los 9.286 permisos. En solo seis meses, este año ya se han concedido más de 3.000, por lo que ahora ya residen 12.652 nómadas digitales extracomunitarios con permiso de residencia en la provincia de Barcelona. 

nòmadesdigitalsbcn1
nòmadesdigitalsbcn1

La gran mayoría, 8.476, son europeos de fuera de la UE. Un 24% de los teletrabajadores son de Norteamérica, seguida de América Latina y Asia, ambos 4 con cifras por debajo de los 2.000 y por encima de los 1.000 acreditados.

nomadadigitalevoluciobcn
nomadadigitalevoluciobcn

Los nómadas digitales, como los expatriados, están en el centro del debate sobre la vivienda, los precios del consumo, los modelos de ciudad y la adaptación lingüística (trabajan y viven en inglés, en muchas ocasiones). Con sueldos más elevados que la media local y provenientes de países a menudo más caros, son capaces de pagar alquileres más altos y presionan al alza los asfixiantes precios de la vivienda. 

Madrid, segunda provincia con más nómadas digitales y expats, acoge a 6.671, mientras que Málaga tiene 4.063 con este permiso.

La golden visa, sin embargo, fue aún más polémica porque permitía directamente que una transacción económica se convirtiera en un permiso de residencia para un extranjero. Además de la discriminación en comparación con migrantes con menos poder adquisitivo que esto supone, un informe del Tesoro español y entidades como Transparencia Internacional alertaban de los riesgos que suponía la posible entrada de capitales ilícitos y delincuentes internacionales con este permiso de residencia, cancelado en otros países por los mismos motivos.

En los últimos 4 meses con la golden visa vigente, se han concedido más de 10.000 hasta alcanzar los 54.893 compradores y familiares con permiso de residencia en vigor a fecha de junio de este año por haber adquirido una vivienda, de los cuales 15.680 están en la provincia de Barcelona. 

En el total estatal, 21.271 son de países europeos extracomunitarios, 16.823 asiáticos y 8.119 de América del Norte, por 4.566 africanos que superan en este caso a sudamericanos y centroamericanos (solo 3.770). 

Pocos meses después de la invasión rusa en Ucrania, el gobierno español canceló los visados dorados para ciudadanos rusos, pero según informó ON ECONOMIA, continuó dando los permisos de residencia, que se otorgan desde territorio español a diferencia de los visados que gestiona el consulado. El gobierno español no ha informado de cuántos permisos de residencia a ciudadanos rusos ha dado en los últimos años.