Jornada de pánico en el sector bancario. Tras el colapso del Silicon Valley Bank en Estados Unidos el viernes pasado, en Europa las acciones de Credit Suisse se desplomaron un 30% este miércoles, alcanzando mínimos históricos para los títulos del banco. Los problemas que encadena el banco están alimentando los rumores de quiebra y de que se convierta en su suerte de “Lehman Brothers suizo”, aunque también se baraja la posibilidad de que sea absorbido por UBS, su principal competidor en el país. ¿Habrá efecto contagio en la bolsa española? ¿Se avecina una nueva crisis financiera? ¿Cómo se deben interpretar todos estos conceptos?

Más allá de las teorías de los expertos en economía, los profesores y los inversores, el sector cinematográfico y, en concreto, Hollywood, también se han encargado de narrar las múltiples crisis en el sector financiero estadounidense. Estas son algunas de las películas para entender la crisis financiera de 2008, la debacle de Lehman Brothers y los constantes movimientos en bolsa. 

Margin Call

Margin Call o llamada de margen es el aviso que da el bróker cuando el nivel de depósito se encuentra muy cerca del margen mínimo, por lo que los clientes deben aportar dinero adicional para no quedarse en descubierto en sus posiciones. Esta película estrenada a finales de 2011, gira alrededor de ocho personajes clave dentro de uno de los bancos de inversión más grandes durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Todo empieza cuando a un analista junior le revelan información comprometida que podría provocar el desmoronamiento de su empresa. Esta noticia hará a los protagonistas tomar una serie de decisiones en un intento desesperado por salvarse a sí mismos, aunque siendo conscientes de que el mundo se vendría abajo por culpa de sus decisiones. La película está inspirada en el suceso ocurrido con Lehman Brothers en Estados Unidos y una posterior crisis económica a nivel mundial.

Money Monster

¿Son corresponsables los medios de comunicación de la ruina de los ciudadanos? Lee Gates es una estrella de televisión que da consejos financieros y que es secuestrado en directo por un inversor arruinado mientras se emite el programa. El thriller habla sobre cómo los medios de comunicación tienen parte de responsabilidad social en la toma de decisiones de la población y del “circo” en el que el gobierno y los bancos controlan la información y manipulan a los ciudadanos. Dirigida por Jodie Foster, el reparto cuenta con caras conocidas como George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell y Dominic West.

Inside Job

Premiada con un Oscar al mejor documental en 2011, Inside Job (también conocida como Trabajo confidencial y como Dinero Sucio) trata sobre la “sistemática corrupción de los Estados Unidos por la industria de servicios financieros y las consecuencias de dicha corrupción”, según su director, Charles Ferguson. El film trata sobre la crisis financiera de 2008 y presenta investigaciones y entrevistes con financieros, políticos, periodistas y académicos. El objetivo final de la película es demostrar que la crisis no fue un accidente, sino que podría haberse evitado, pero la codicia y la irresponsabilidad de los bancos, políticos y agencias llevaron al país al borde del abismo.

inside job
Inside Job

La gran apuesta

Basada en el libro homónimo de Michael Lewis sobre la crisis financiera y la burbuja económica, La gran apuesta trata sobre las cuatro personas fuera del sistema que fueron las únicas que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Fue entonces cuando decidieron apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, yendo a contracorriente de las decisiones que se tomaron en ese momento.  El libro también hace hincapié en la naturaleza excéntrica del tipo de persona que apuesta contra el mercado o va contra la corriente.

Too Big to Fail

La frase en inglés too big to fail o demasiado grande para permitir que quiebren es un concepto económico que describe la situación financiera de un banco o cualquier otra entidad cuya quiebra tendría consecuencias sistémicas desastrosas sobre la economía. En esta película se observa como las relaciones entre los poderes políticos y los magnates de Wall Street quedan afectadas y las fricciones acaban afectando al precio de las acciones de Lehman Brothers. La película está basada en el libro de Andrew Ross Sorkin Demasiado grande para fracasar: la historia interna de cómo Wall Street y Washington lucharon para salvar el sistema financiero y en 2011 recibió 11 nominaciones en la 63ª edición de los Primetime Emmy Awards. La película arranca con clips de noticias sobre la crisis de la industria hipotecaria y la venta forzosa de Bear Stearns a JPMorgan Chase, con garantías de la Fed.

Los últimos días de Lehman Brothers

Los últimos días de Lehman Brothers resume todo lo ocurrido durante el fin de semana anterior al lunes 15 de septiembre de 2008, cuando Lehman se declaró en quiebra. La historia está narrada por el personaje ficticio Zach, un trabajador de la entidad que a menudo recibe órdenes directas de Dick Fuld, banquero estadounidense conocido por ser el último presidente de Lehman Brothers. Esta producción de la BBC es una narración de la desesperada carrera a contrarreloj para salvar la situación de la empresa que está firmemente anclada en la realidad.

El lobo de Wall Street

La película está inspirada en las memorias de Jordan Belfort, un corredor de bolsa que fue acusado por una retahíla de delitos relacionados con la manipulación de dinero y que, más tarde, se dedicó a dar conferencias acerca de sus errores pasados y la ética en el mundo de los negocios. El film, dirigido por Martin Scorsese, relata la historia de un agente de bolsa de Nueva York que se niega a cooperar en un caso de fraude de títulos que involucra la corrupción en Wall Street, el banco comercial e infiltración de la mafia. El lobo de Wall Street es un retrato satírico sobre los excesos a los que lleva el capitalismo, sin tener en cuenta la legalidad de los negocios.