En el ámbito de la ciencia siguen surgiendo avances tecnológicos que contribuyen a mejorar el estudio del espacio. Tal es el caso del último super telescopio que contribuirá al estudio del sol, ayudando a obtener datos más precisos que pueden colaborar con predecir ciertos comportamientos de este.

El Telescopio Solar Europeo

Este nuevo super telescopio o telescopio solar europeo (EST) busca dar respuesta a temas como las fulguraciones solares de clase X.

Esta es una de las fulguraciones más fuertes que puede tener el sol y que al parecer indican que a estrella estaría acercándose al máximo de su de actividad en 11 años.

Y aunque ya se tienen algunos datos sobre este comportamiento del sol, hace falta realizar estudios con el EST y obtener más información que ayude a resolver interrogantes que siguen apareciendo.

Sin embargo, el EST aún está en proceso de promoción, es decir, se está buscando que reciba el apoyo y fondos necesarios para que esta pueda arrancar a construirse en el año 2024.

El Telescopio Solar Europeo
El Telescopio Solar Europeo

Este se comenzaría a construir en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma y de comenzar en el tiempo previsto, estaría listo para el año 2029.

Hasta donde se sabe España estaría comprometida con financiar el 25% del proyecto, el cual tiene un costo de unos 220 millones de euros.

Además, se ha conocido que países como República Checa, Eslovaquia, Portugal, Noruega y Suecia están dispuestos a respaldar el proyecto. Por lo que quedaría esperar si países como Alemania, Italia o el Reino Unido están dispuestos a sumarse al mismo.

En el caso de que este proyecto si salga adelante, el EST sería la mayor infraestructura de su clase en Europa.  

Entre las características que tendría es un espejo primario de 4,2 metros de diámetro y una altura de 44 metros.

El Telescopio Solar Europeo
El Telescopio Solar Europeo

Por lo que este gran telescopio llegaría a sustituir a los telescopios solares europeos, que por cuestiones de vida útil ya deben ser reemplazados.

Incluso este gran telescopio vendría a superar al telescopio alemán Gregor, ya que este vendría siendo tres veces más pequeño que el EST.

 Los astrónomos se encuentran entusiasmados con la tecnología de punta que el EST proporcionaría. Puesto que con este nuevo telescopio serían capaces de estudiar y entender los campos magnéticos que llenan la atmósfera del sol.