¿Generan empleo las energías renovables? Sí. Y en concreto, ocupaban al finalizar 2022 a 13,7 millones de personas. La cifra amplía en un millón a los empleados en el sector al finalizar 2021. El dato procede del último informe elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables y la Organización Internacional del Trabajo.

Energia renovables al centre d'informació de la Pleta, al Parc del Garraf   Diputació de Barcelona
 

El doble que hace diez años

Esos casi 14 millones de trabajadores suponen casi un 100% más que los 7,3 millones de personas que en 2021 trabajaban en el sector. El crecimiento de éste, explica la Agencia Internacional, se vincula a la creciente inversión que, de la mano de la revolución energética en curso, atrae el sector de las renovables. Con todo, no se trata de un empleo repartido de manera homogénea.

¿Dónde?

La mayoría de estos empleos se concentra en unos pocos países. China, por ejemplo, concentra el 41% del total. El resto se reparte entre la UE, Brasil, India y los Estados Unidos. El subsector que más empleo genera es el de la energía solar fotovoltaica, que ocupa a 4,9 millones de personas. Le energía hidroeléctrica y la producción de biocombustibles ocupan a 2,5 millones de personas y la energía eólica, a 1,4. El resto, se reparte entre energías como la mareomotriz, el biogás, la fabricación de baterías y otros subsectores. En todos los casos, suele tratarse de puestos con condiciones aceptables, pero desde la Organización Internacional del Trabajo se indica que, sin calidad en el empleo, la transición energética no será posible.