La mejor manera de conocer el rendimiento de nuestro ordenador es realizando un benchmark. Se trata de una prueba de rendimiento para medir qué tan rápido o eficiente es un dispositivo al realizar ciertas tareas. Se evalúan componentes omo la CPU (procesador), GPU (tarjeta gráfica), RAM, SSD, etc. Dicho con otras palabras: es un «examen» para ver qué tan bien se comporta un PC bajo diferentes condiciones.
Cuando configuras a tu gusto un ordenador, eligiendo las piezas que quieres que monte, puedes hacerte más o menos la idea de cuál será su rendimiento; si se comportará bien al ejecutar programas exigentes o si será apto para correr videojuegos de última generación. Sin embargo, si lo has comprado prefabricado, saber sus detalles para conocer su potencial es algo más complicado.
Para estos casos, un benchmark puede ser u mejor aliado. Hay algunos sitios web que integran pruebas de rendimiento para llevar al límite algunos de los componentes de nuestro PC. Te contamos cuáles son algunos de los mejores o más interesantes para que puedas utilizarlos en tu equipo y saber de qué es capaz.
Benchmarks en el navegador web del PC
-
SilverBench: comprueba el rendimiento de tu PC o dispositivo móvil mediante un motor de renderizado de mapeo de fotones. Es una prueba de CPU multinúcleo que utiliza JavaScript. Ofrece tres opciones: Benchmark, Extremo y Estrés. Cada una es más exigente que la anterior. La opción Estrés lleva al límite la CPU para comprobar su temperatura y estabilidad.
-
BMark: una prueba de rendimiento de HTML5 3D para gráficos bastante sencilla.
-
Aquarium: un benchmark que pone a prueba la CPU mostrando peces en un acuario. Puede comprobarse el rendimiento de la CPU mostrando solo un pez o decenas de miles de ellos, además de realizar otros ajustes perfectos para los usuarios más exigentes.
-
Waves: pon a prueba tu GPU jugando con las olas del mar. Ofrece un alto nivel de personalización para saber hasta dónde puede llegar tu tarjeta gráfica.
Aunque estos benchmarks accesibles desde navegadores web pueden ser curiosos para experimentar un rato, los mejores resultados se consiguen con programas de pruebas de rendimiento instalables en el PC, ya que así pueden realizar una medición real del hardware del ordenador, detectar cuellos de botella, saber si puede ejecutar ciertos videojuegos, etc.
Algunos de los mejores son UserBenchmark (analiza CPU, GPU, RAM y discos), PassMark PerformanceTest (prueba todo el hardware, mide FPS, velocidad de disco y más), PCMark 10 (benchmark profesional que mide el rendimiento en tareas diarias, productividad y edición), CrystalDiskMark (medición de la velocidad de lectura/escritura del SSD o disco duro) y Can You RUN It (para saber si el equipo puede correr juegos específicos).
Varios de los benchmarks disponibles son de pago, pero a veces ofrecen pruebas gratuitas, aunque limitadas, que están bien para trastear y obtener algunos datos relativamente básicos. Puedes utilizar algunos de los mencionados o investigar por tu cuenta para encontrar uno que se ajuste mejor a tus necesidades.