España, dentro del contexto de la UE, es uno de los países que mejor gestión de los sistemas de datos abiertos está realizado. Así lo indica el estudio Open Data Maturity Report que ha elaborado la UE. Con todo, hay un problema: los datos están disponibles, pero son de menor calidad que los que ponen a disposición otros países de nuestro entorno y la ciudadanía, y así lo atestiguan centros de formación especializados como IronHack, no está lo suficientemente capacitada como para entenderlos.

que es data mining y para que sirve
 

Calidad de los datos

En el estudio de la UE, España obtuvo una puntuación de 92 puntos sobre 100, lo que nos sitúa un 13% por encima de la media de los países que han participado en el estudio. En él, se valora la calidad de datos que se facilitan (obtenemos 598 puntos), el impacto que disponer de esa información que se libera supone para la población (logramos 560 puntos), la facilidad de uso de los portales en los que esos datos se ponen a disposición (obtenemos 591 puntos) y, por último, los procederes que dirigen la gestión de los datos que se liberan, categoría en la que conseguimos 632 puntos. En total, el máximo de puntos posible que se puede obtener sumando la puntuación de cada categoría es de 2500 puntos y España obtiene un 92 sobre 100 puntos posibles como puntuación global. Portugal se queda en un 76, Francia obtiene un 97 e Italia, un 91. Alemania logra un 82 y Polonia y Ucrania, un 95 y un 97. La calidad de los datos que se liberan alcanza en Ucrania una puntuación de 606, obtiene en Francia 605 puntos y logra en Polonia 580 puntos. En Eslovenia, que obtiene una puntuación global de 90, la calidad de los datos se valora con 598 puntos y en Noruega, Italia y Holanda, se valora respectivamente con 600, 562 y 546. Tanto Noruega (89), como Italia (91) y Holanda (81) obtienen puntuaciones globales inferior al 92 que logra España. Hasta Alemania, con un 82 de puntuación global, nos supera (561 puntos) en cuanto a calidad de los datos. En definitiva, España libera datos, pero no son datos de calidad máxima.

Formación

Los datos, por sí mismos, no bastan: hace falta también que haya profesionales capaces de interpretarlos, porque en caso contrario no permiten generar valor. Desde IronHack son claros: las habilidades de los empleados deberán “expandirse” con el fin de abordar la recogida, el procesamiento y el análisis de datos. Además, todo el personal de las organizaciones que trabajen en el sector de las TIC necesitará “una formación sólida” que le capacite para “tomar decisiones de manera rápida y eficiente” ¿Estamos en España capacitados para gestionar los datos que las administraciones nos facilitan y convertirlos en riqueza? Lamentablemente, todo indica que no y que, de nuevo, queda mucho trecho pindio por cubrir.