España ha completado el proyecto espacial “más ambicioso de su historia” con el lanzamiento esta madrugada del satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG II, gemelo del SpainSat NG I, cuyo lanzamiento se realizó con éxito el pasado 30 de enero. Un cohete Falcon 9 de SpaceX que contenía el satélite español se ha elevado desde Cabo Cañaveral (Florida) a las 03.30 horas (hora peninsular), después de que el lanzamiento se tuviera que retrasar 24 horas por un fallo en el cableado del cohete. Con este lanzamiento culmina el programa SpainSat NG, promovido por Hisdesat para el Ministerio de Defensa, y que marca un antes y un después en la industria espacial española. “Este satélite situará a la industria española a la cabeza de Europa en el campo de los sistemas avanzados de comunicaciones seguras y, hoy en día, es el satélite de comunicaciones más innovador y avanzado de nuestro continente, y un ejemplo palpable del compromiso del Ministerio con el desarrollo, el progreso y la innovación”, ha destacado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. El 45% del sistema SpainSat NG, de los dos satélites, se ha fabricado en España.
Esta madrugada, el lanzamiento del satélite español SpainSat NG I ha sido un éxito.
— Diana Morant (@DianaMorantR) January 30, 2025
Se trata del más innovador y avanzado de Europa, y marca un hito en la historia de la industria espacial española, proporcionando comunicaciones seguras al Gobierno de España y sus aliados.
🛰️… pic.twitter.com/zHptjKH2Oi
El SpainSat NG II pesa 6,1 toneladas, tiene 7,2 metros de altura y una envergadura de casi 50 metros. El satélite español llegará a su órbita final después de unos cinco o seis meses. El cohete Falcon 9 ha situado el SpainSat NG II en la órbita de transferencia geoestacionaria (GTO), a unos 4.000 kilómetros de la Tierra, desde donde iniciará su viaje hacia su posición final (meridiano 30 oeste), a 36.000 kilómetros de la Tierra. Un viaje en el que invertirá entre cinco y seis meses, con la ayuda de los equipos técnicos de Airbus e Hisdesat, que supervisarán el proceso de puesta en órbita y validación en vuelo.

Los satélites SpainSat NG I y II sirven para garantizar comunicaciones seguras y fiables al Gobierno de España, principalmente para las Fuerzas Armadas españolas, gobiernos aliados y organismos internacionales, cubriendo dos tercios de la superficie de la Tierra con tecnología de última generación. Los satélites cuentan con la antena más avanzada de Europa e incorporan sistemas de protección contra interferencias, ciberataques y fenómenos nucleares en la alta atmósfera. Este proyecto es fruto de la colaboración público-privada del Gobierno de España con Hisdesat, el principal proveedor español de comunicaciones seguras por satélite, y cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA). Hisdesat podrá ofrecer capacidad excedente a otros gobiernos de la UE a través del programa GOVSATCOM y a la OTAN.
🚀 El Mando Conjunto del Ciberespacio (#MCCE) ha estat present en el llançament del satèl·lit #SpainSat NG II, a Cap Canaveral, Florida.
— MCCE ESPDEF-CERT (@ESPDEF_CERT) October 24, 2025
🛰️ El satèl·lit s'encamina cap a la seva posició orbital, moment en què es completarà el sistema de satèl·lits en sumar-se a l'SpainSat NG I. pic.twitter.com/hrUUvWnK7W
El SpainSat NG II y su gemelo, el SpainSat NG I, sustituirán a los satélites XTAR-EUR y SpainSat, que fueron lanzados en 2005 y 2006, respectivamente. Son los satélites de comunicaciones seguras más avanzados de Europa y se encuentran entre los más innovadores del mundo. A partir de la primavera de 2026 proporcionarán comunicaciones gubernamentales seguras en los ámbitos terrestre, marítimo y aéreo, en situaciones críticas (desastres, emergencias, misiones militares). Facilitarán el mando y control a las Fuerzas Armadas en cualquier parte del mundo, incluso donde no existe infraestructura terrestre. Y dará servicio a aliados clave como la OTAN, los Estados Unidos, la Unión Europea y países amigos para misiones de defensa, seguridad y respuesta a emergencias. Los satélites gemelos darán servicio a dos terceras partes de la Tierra, desde los Estados Unidos hasta Singapur, situando a España a la vanguardia mundial del desarrollo y la innovación en el ámbito espacial.
Con el lanzamiento del SpainSat NG II se completa la constelación del Programa SpainSat NG, considerado “el proyecto espacial más ambicioso y tecnológicamente avanzado de la historia de España, tanto por su complejidad tecnológica como por el nivel de participación de la industria española”, afirma el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, quien celebra que con este lanzamiento “se completa un ciclo histórico para el sector espacial español. España ha consolidado hoy su papel como referente europeo en comunicaciones por satélite seguras y refuerza su contribución a la defensa y a la seguridad global”. Nunca se habían puesto en órbita dos satélites gemelos de esta envergadura (más de 6 toneladas y 7,3 metros de altura cada uno) y de esta complejidad, y se encuentran a la cabeza desde el punto de vista tecnológico, además de ser los que cuentan con más participación de empresas españolas (45%), y en los que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial del estado. Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space han liderado el proceso de ejecución y construcción de los satélites, a los que se han añadido las principales firmas españolas del ámbito espacial.
Despliegue de SpainSat NG II confirmado pic.twitter.com/4ZCbbcsgXr
— SpaceX (@SpaceX) October 24, 2025
El proyecto también cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el programa tecnológico Pacis 3, del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ahora Agencia Espacial Española, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), que ha invertido 74 millones de euros, a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y del CDTI, en el desarrollo de los componentes tecnológicamente más avanzados del satélite. En concreto, el MICIU ha impulsado el desarrollo de la carga útil avanzada de comunicaciones Pacis3 del satélite SpainSat NG II, que desarrolla la antena activa en banda X del satélite. Esta antena puede enviar 16 señales diferentes a la vez y, además, si alguien desde la Tierra intenta interferir o “hackear” estas señales, la antena puede detectar exactamente de dónde proviene el ataque y anularlo. Es la antena más avanzada de Europa y fruto de la colaboración público-privada entre el MICIU y la empresa española Hisdesat, a través de una colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) en el marco de un programa Third Party.