Está en Florida, se llama Babcock Ranch, es la primera ciudad de Estados Unidos que funciona exclusivamente con energía solar y es,también, la única localidad de la zona que ha conseguido mantener las luces encendidas y los electrodomésticos funcionando mientras cuatro millones de personas se quedaban sin electricidad por culpa del huracán Ian, que ha dejado más de 100 muertos en Florida tras su devastador paso.

Babcock Ranch
Babcock Ranch

Sólo 2.000 viviendas

Babcock Ranch se encuentra a 20 kilómetros de Fort Myers y está formada por 2.000 viviendas en las que ni un solo electrodoméstico funciona con algo que no sean pilas o energía procedente del sol. En la CNN, se maravillaban al ver esta semana cómo un pueblo que se define a sí mismo como ecológico ha sido capaz de resistir una tormenta de fuerza 5. Los residentes eran claros en sus explicaciones: “tenemos agua, electricidad e Internet y pensamos que, en las actuales circunstancias, debemos ser los únicos del suroeste de Florida que disfrutamos de una situación así”. Ni siquiera los vientos de hasta 240 km/h que regaló el huracán Ian pudo hacer más que arrancar algún árbol y desprender tejas de las casas.

Babcock
Babcock

700.000 paneles solares

El corazón de Babcock Ranch es un complejo situado en el centro de la población que acumula hasta 700.000 paneles solares capaces de producir más energía de la que el pueblo necesita. Hay bastante, por ejemplo, para cargar las baterías de los coches eléctricos que llenan las calles. Además, en las tiendas, los comercios y los espacios públicos hay más generadores y la ciudad se financia en parte vendiendo la electricidad sobrante.

paneles solares
paneles solares

¿Cómo nació?

Todo nació de de una idea de Syd Kitson, antiguo jugador de fútbol americano y autor intelectual del proyecto. Entre partido y partido, el deportista imaginó un barrio ecológico, innovador y, lo más importante, capaz de soportar catástrofes. Por eso, la ciudad se construyó por encima del área de marejada ciclónica, dispone de calles diseñadas para minimizar el impacto de las inundaciones y los cables eléctricos están bajo tierra. Hasta la Escuela Secundaria del pueblo forma parte del plan: funciona, cuando hay problemas, como un refugio antitormetas.

Syd Kitson
Syd Kitson