La iniciativa se denomina Benvinguts a Pagès, La Festa y se impulsa desde la Generalitat de Catalunya durante este fin de semana del 30 de septiembre y el 1 de octubre. Su objetivo es reunir campesinos, alojamientos de turismo rural, artesanos alimentarios y restaurantes para ayudar a todo el mundo a descubrir el mundo del campesinado y la agroindustria, pues de los sectores productivos que más tecnología han incorporado durante las últimas décadas con el fin de garantizar su sostenibilidad y, al mismo tiempo, producir alimentos de calidad en cantidad suficiente para abastecer gran parte de las necesidades del Principado. Para este 1 de octubre, todavía hay actividades disponibles.

foto bap

 

Página web

Dentro del programa se incluyen una serie de actividades y experiencias que se recogen en una web que reúne oportunidades, explican desde la Generalitat "para conocer en primera persona el origen de aquello que comemos cada día, descubrir los procesos de elaboración de los productos de temporada y vivir una experiencia de turismo de proximidad durante un fin de semana de puertas abiertas a todo Catalunya". Todas, más de 500, son visitas gratuitas, pero casa de la reserva previa. La web funciona como central de reservas y permite hacer búsquedas exhaustivas dentro de la oferta preparada. Cuenta, de hecho, con un motor de búsqueda interactivo que proporciona información detallada sobre cada espacio disponible, facilita la planificación y reserva de espacios deseados y mejora el registro de inscripciones. Con una interfaz más atractiva y funcionalidades avanzadas, los usuarios podrán completar su reserva en cuestión de pocos minutos.

Diversidad

Benvinguts a Pagès, La Festa tiene como objetivo mostrar cuatro actores principales de la cadena alimenticia (empresas agrícolas, ganaderas y pesqueras, procesadores de alimentos, restaurantes y alojamientos de turismo rural), con el objetivo de concienciar al público sobre la diversidad de individuos implicados, y sus variadas formas de trabajo en producción, venta, distribución y transformación de alimentos. Una de las novedades de la edición de este año de Benvinguts en Pagès La Festa es la incorporación de los elaboradores alimentarios y pequeños artesanos, que mostrarán sus productos de proximidad y los procesos de elaboración artesanales en los obradores. Esta nueva incorporación permitirá a los visitantes descubrir los procesos de elaboración de los productos de temporada y de proximidad, El acontecimiento se dirige a un público diverso y transversal.

Las más de 100 explotaciones, 115 alojamientos de turismo rural, 5 elaboradores alimentarios, 220 restaurantes y 65 actividades complementarias que abrirán las puertas el 30 de septiembre y el 1 de octubre son de prácticamente todas las comarcas catalanas y representan la máxima diversidad del sector primario catalán. La iniciativa de Benvinguts a Campesino se ha convertido en una acción turística y de promoción a la comercialización de los productos y de apoyo|soporte a las explotaciones agroalimentarias y pesqueras participantes que se dirige a la ciudadanía en general, pero sobre todo al público familiar, sénior, foodie y joven.