Banco Sabadell se suma a las últimas tendencias en programación y hace suya la filosofía del low code, que permite desarrollar aplicaciones orientadas al usuario sin necesidad de que quien se ecarga de esa labor deba dominar lenguajes de programación complejos. Así, el banco incorpora herramientas de código abierto que permiten al usuario medio programar de manera sencilla y rápida. Con ello, los costes de modernización de las aplicaciones se reducen un 40% y los plazos de activación, en un 50. Banco Sabadell se suma así a una tendencia que nació hace ya diez años y que resuelve necesidades de ciudadanos, empresarios y empleados que precisan colocar contenido propio en distintos entornos de forma autónoma y sin que les suponga una enorme inversión de tiempo y dinero. De hecho, la programación low code no es más que la el equivalente en lo que a aplicaciones se refiere de lo que supuso la aparición de herramientas como wordpress para el diseño web.

De la mano de DXC
El despliegue se lleva a cabo de la mano de la empresa informática DXC, que ha puesto en marcha un centro de software específicamente diseñado para atender las necesidades de Banco Sabadell y llevar a cabo el procesos de análisis, diseño, desarrollo y puesta en servicio de nuevas aplicaciones. El centro de programación se encuentra en Alicante y confirma que Banco Sabadell no tiene en sus planes inmediatos devolver su sede a Cataluña.
Ventajas cualitativas
El tiempo de pruebas de las nuevas aplicaciones es ahora inferior a la media anterior en un 30% y, en paralelo y gracias a una curva de aprendizaje de tres semanas, los nuevos desarrolladores son capaces de trabajar de manera autónoma mucho más rápidamente. El Banco puede así contratar más talento joven entre los recién titulados de la Comunidad Valenciana. En paralelo, se ha activado también un plan de incorporación de herramientas de IA que permitirá reconfigurar visualmente procesos complejos y automatizar ciclos de prueba.