Seguramente, si la crisis energética mundial no lo remedia, la explotación de carbón en España jamás volverá a ser lo que fue durante los últimos dos siglos y quedará convertida en lo que es hoy: una actividad marginal que se limita a tres explotaciones que no emplean a más de 500 personas, pero eso no significa que las antiguas instalaciones mineras no puedan seguir acogiendo actividades industriales, tecnológicas o artesanales. En León o, mejor dicho, en el Valle de Laciana, está Lumajo, una antigua explotación minera que hoy acoge una fábrica artesana de cerveza llamada 1270.

¿Por qué 1270?
1270 fue el año en el que Alfonso X el Sabio concedió el fuero o Carta Puebla de Villablino, el documento que permitió la creación de la que todavía es hoy la capital del Valle de Laciana, una comarca minera en la que llegaron a vivir más de 15.000 personas en los años 90 y que hoy ronda los 8.000. El cierre de las explotaciones, obligado por las restricciones que para el uso del carbón impusieron las instituciones europeas, está detrás de una sangría poblacional que, ahora, pequeñas empresas como la cervecera 1270 intentan atenuar. La empresa ocupa las instalaciones exteriores de la mina Lumajo, en concreto lo que fue la casa de aseos. Allí se elaboran hasta cuatro variedades: cerveza Lager, cerveza Tostada, cerveza negra y cerveza IPA.

Mina visitable
Más allá de la particularidad de las cervezas, a las que sus elaboradores definen como “bebibles” y destinadas al público general, 1270 es interesante porque reutiliza unas instalaciones industriales abandonadas para elaborar un producto que emplea productos de la zona (lúpulo de la zona del Órbigo, en León, y malta de Castilla y León). Cada año, elaboran más de 30.000 litros de cerveza y han conseguido ya premios internacionales: su cerveza Tostada fue elegida en 2021 como la tercera mejor del mundo en el International Beer Challenger. Las instalaciones son visitables y, como atractivo añadido, se permite conocer también parte de las galerías de la antigua mina, que han sido acondicionadas para ello. En suma: una buena excusa para conocer el Valle de Laciana y el Bierzo
