Alexa, gracias a un acuerdo entre Amazon y la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) incorporar en sus próximas actualizaciones una función denominada Memoria que permite, explican los promotores del proyecto, “ralentizar el deterioro cognitivo leve-moderado de las personas que han sufrido o sufren algún tipo de incidente o dolencia cerebrovascular.

¿En qué consiste?
Gracias a la nueva utilidad y guiados por un cuidador o profesional, los usuarios podrán usar la herramienta a través de un dispositivo con Alexa integrada que, explican desde CEAFA, les “permitirá mejorar el funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas mediante una serie de ejercicios sencillos que tendrán impacto en ciertas áreas del cerebro como el lenguaje, la memoria o el cálculo”. La aplicación Memoria, señalan, “también ayudará a estimular funciones ejecutivas, la orientación temporal y favorecerá la reminiscencia, aspectos que, además de contribuir a frenar el avance del deterioro cognitivo, mantienen unos niveles óptimos de autonomía en el desarrollo de las actividades diarias”
¿Cómo funciona?
Los usuarios podrán utilizar esta nueva funcionalidad a través de dispositivos con Alexa integrada con sólo decir una frase: Alexa, abre mi memoria. La utilidad les realizará entonces preguntas y, apoyada por inteligencia artificial, valorará las respuestas de los usuarios para decidir si sube el nivel de dificultad. de nivel de dificultad de las preguntas. La herramienta trabaja cinco funciones cognitivas diferentes y está diseñada para poder hacer una rutina semanal que no requiere más de 20 minutos al día. A lo largo del año se irán ampliando y actualizando las preguntas. Según CEAFA, con este proyecto “se universalizan” las terapias no farmacológicas y se brinda una nueva oportunidad a las personas con demencias y sus familias para “mejorar sus vidas”.