¿Para la campaña de recogida selectiva de 2022, la Agència de Residus de Catalunya (ARC) recupera el espíritu de la campaña de 2012 "Envàs on vas?", aprovechando que este año se cumplen diez años de su lanzamiento y que adquirió mucha notoriedad. Es por eso que el nuevo plan de comunicación de fomento de la recogida selectiva de 2022 está vinculado a la campaña de 2012, no tanto con respecto al mensaje como por el hecho de recoger a su testigo. La de 2012 tenía el objetivo estratégico de luchar contra los impropios que se detectaban a las diversas fracciones y, al mismo tiempo, invitar a separar todas las fracciones de residuos. Pero la nueva campaña de la ARC lanza mensajes diferentes con respecto a la de 2012, ya que el contexto, la normativa vigente y las necesidades actuales son diferentes.

Para la recogida selectiva de 2022, la Agència de Residus de Catalunya recupera el espíritu de la campaña de 2012 "Envàs on vas?"

Concretamente, el clamor de la campaña de este año es "10 anys després, reciclem més!". En primer lugar, con este título, la intención de la ARC es remarcar que, si comparamos los datos de recogida selectiva de hace 10 años con las actuales, queda patente que estamos reciclando más e, incluso, mejor. Y eso es posible gracias, en parte, a los nuevos sistemas eficientes de recogida selectiva, como el puerta a puerta o los contenedores cerrados.

Los objetivos

¡Por un lado, el objetivo de "10 años después, reciclemos más"! es aumentar los porcentajes de recogida selectiva de residuos municipales en Catalunya, tanto en cantidad como en calidad (separación en origen). ¿Y, por el otro, impactar sobre la ciudadanía, recuperando el espíritu creativo de la campaña "Envase donde vas"? de 2012.


Los tres puntos clave de la nueva campaña

1. El efecto positivo del sistema puerta a puerta y de los contenedores cerrados. ¿10 años después de la campaña "Envàs on vas?", gracias a la implantación de sistemas eficientes de recogida selectiva, como por ejemplo el sistema puerta a puerta y el de contenedores cerrados, se ha conseguido recoger más y mejor, es decir, reduciendo la cantidad de impropios.

2. Prevención: La ARC pone énfasis en el hecho de que el mejor residuo es el que no se genera.

3. Nuevos sistemas de gestión de residuos. Aunque la mayor parte de los municipios de Catalunya todavía disponen del sistema de recogida selectiva en contenedores de superficie, los cambios en la gestión de residuos para incrementar la recogida selectiva son ya una realidad en el país y se van extendiendo poco a poco. En Catalunya, 291 municipios ya han implantado el modelo puerta a puerta y 133 más lo implantarán pronto. Al mismo tiempo, el sistema de contenedores cerrados con identificación del usuario está ganando interés. Así se ha demostrado en La Garrotxa, El Bages, La Conca de Barberà, El Papiol,  Mataró, Girona, Tarragona o Manresa. Además, muchos otros municipios también prevén la implantación del sistema de contenedores cerrados.

Chica reciclando / Pexels
Una chica reciclando / Pexels

¿Por qué hay que separar?

En primer lugar, hay que separar los residuos para luchar contra la crisis climática y por el bien del medio ambiente. Y es que, más allá que Catalunya cumpla con los objetivos europeos de reciclaje, la principal razón para reciclar tiene que ser medioambiental, sobre todo en el actual contexto de emergencia climática, la medioambiental y la gestión sostenible del territorio. Sobre este punto, cabe mencionar que el sector de la gestión de los residuos genera el 5% de las emisiones totales de Catalunya (2.291 millares de toneladas de CO2 en 2018).

Hay que separar los residuos para luchar contra la crisis climática y por el bien del medio ambiente

En segundo lugar, por una cuestión de economía circular. En la campaña, aparece el concepto de "circularidad" de los recursos, ya que actualmente estamos viviendo un cambio de paradigma donde la economía circular tiene que pasar a formar parte del día a día de la ciudadanía. Así pues, ya no vale el consumo de usar y tirar. Ciertamente, en Catalunya, se han dado muchos pasos adelante en términos de sostenibilidad, pero todavía hay mucho camino a recorrer.

Las tres particularidades de las fracciones de residuos

1. Separar correctamente los residuos: Enlazando con la campaña "Envàs on vas?" este año, el ACR insiste en la importancia en separar correctamente todas las fracciones para obtener un mayor porcentaje final de reciclaje. Y es que existe una cantidad notable de personas que todavía no separan todas las fracciones. Conviene separar correctamente la fracción orgánica (restos de comer), el papel y cartón, el vidrio y los envases ligeros (latas, bricks, envases de plástico).

2. Fracción orgánica: Entre las diversas fracciones, es primordial reciclar el orgánico. Desgraciadamente, todavía hay mucha gente que no la separa. Y hace falta poner remedio porque, no recogida selectivamente, es la fracción que tiene más impacto ambiental en los vertederos por las emisiones de CO2 que desprenden los residuos orgánicos en un vertedero/depósito controlado. Además, cuando se separa correctamente, permite la obtención de compuesto, el cual enriquece los nuestros solos.

Por si no fuera lo suficiente, es la parte más abundante de los residuos municipales, tanto de los domésticos como de los comerciales. Casi el 40% de los residuos de un hogar, en peso, son restos de comida y restos vegetales de tamaño pequeño. La conclusión es que no puede haber un incremento de la recogida selectiva en Catalunya sin un aumento de la recogida de esta fracción.

Botellas vidrio|cristal / Pexels
Fotografía de una bolsa con botellas de vidrio / Pexels

3. Residuos textiles: Es la primera vez que este tipo de residuos tienen presencia en la campaña de manera explícita. Es también un residuo municipal y es la gran asignatura pendiente de la mejora de la gestión de los residuos. Prueba de ello es el hecho que, en Catalunya solo el 12% de los residuos textiles se recogen selectivamente. El objetivo es llegar a un 25% el año 2024. En esta línea, cabe recordar que el sector del textil es uno de los mayores consumidores de recursos del mundo, con un enorme impacto ambiental y climático. Y el consumo de ropa crece de manera acelerada. De hecho, tal como apunta el documento del Pacto por la Moda Circular, en los últimos 15 años se ha duplicado el número de piezas vendidas por todo el mundo.

Hay que aumentar los porcentajes de recogida selectiva de residuos municipalesen Catalunya, tanto en cantidad como en calidad

Todas las respuestas en un clic

Para cualquier duda que pueda surgir a la hora de reciclar, la Agència de Residus de Catalunya ha desplegado la plataforma en línea residuonvas.cat, una guía completa para una correcta separación de los residuos. Con esta herramienta podrás resolver todas las dudas y separar correctamente. ¡El planeta te lo agradecerá!