Los Agentes Rurales han detectado la primera manada de lobos en Catalunya en un siglo, conformada por dos animales adultos y tres cachorros que han nacido este mismo 2025, en un área muy extensa de las comarcas gerundenses, entre l'Alta Garrotxa y l'Alt Empordà. Este hecho es muy relevante, ya que supone la primera familia de lobos detectada en el país en los últimos cien años. Este cuerpo, que se integra dentro del Departamento de Interior, es ahora el encargado de hacer seguimiento de esta especie en Catalunya y ha intensificado el seguimiento y la vigilancia sobre los cinco animales para poder conocer mejor sus hábitos y comportamiento. Desde la consejería hablan de un "hecho histórico" y recuerdan que llega "después de décadas de seguimiento por parte de la Generalitat". Hace veinticinco años se detectó el retorno de un lobo aislado en el Parque del Cadí-Moixeró.
El nacimiento de los tres cachorros tiene una serie de repercusiones. Tal como marca la normativa, el lobo pasa automáticamente de especie extinta como reproductora a especie amenazada en peligro de extinción. Este nuevo estatus implica la redacción, tramitación y aprobación de un plan de recuperación, tal como marca la normativa europea. Todas las medidas que se tomen a partir de ahora se harán de manera coordinada con la Mesa del Lobo y los departamentos implicados: Interior y Seguridad Pública, Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación.
Desde la Generalitat aseguran que el Govern ya tiene previsto hacer un seguimiento de la nueva situación, que supone un cambio sustancial de paradigma. Esta tarea se basará en trabajar "en la especialización de más agentes rurales y el incremento de la eficacia y recursos del cuerpo ante esta nueva realidad, así como en la especialización de técnicos de los departamentos implicados". Por otra parte, el Govern también intensificará, aseguran, el trabajo directo con las explotaciones ganaderas y conjuntamente con la Universitat Autònoma de Barcelona, desarrolla un proyecto para mejorar el apoyo a la ganadería extensiva, tal como se ha ido trabajando en la Taula del Llop. También recuerdan que el Ejecutivo "hace tiempo que impulsa medidas de coexistencia para minimizar los daños producidos en la ganadería por la presencia de individuos de lobo aislados en Catalunya", con un programa de prevención de daños que incluye medidas como la cesión de material de prevención, como vallados eléctricos; el fomento de los perros de protección de rebaños y se da apoyo económico a los ganaderos que hagan autoprotección del rebaño.
Los últimos meses: primer ejemplar en enero de 2024
En enero de 2024 el cuerpo de Agentes Rurales confirmó la presencia de un lobo en esta zona. En mayo pudieron identificarlo genéticamente y descubrieron que se trataba de una hembra. Ese mismo mes, localizaron un segundo animal en la zona que fotográficamente pudieron identificar como un macho. A lo largo de todo 2024 han localizado a los dos animales, siempre por separado y a menudo bastante alejados hasta que en diciembre, por primera vez, pudieron confirmar en unas imágenes de las cámaras de seguimiento que los dos animales van juntos. A partir de este momento intensificaron el seguimiento y la vigilancia de la zona, que es un área muy extensa y amplia, con una orografía complicada.