Japón ha alertado sobre la aparición de una misteriosa cepa de bacteria estreptococo, que causa una infección grave y fulminante. La bacteria vive en la nariz y en la garganta o se transmite de forma fácil cuando se habla, se tose o se estornuda. El año pasado se registraron en Japón 941 casos, y entre enero y febrero de este 2024 ya se han declarado 378, con una tasa del 30% de letalidad. La crecida del brote ha obligado a las autoridades niponas a alertar sobre esta situación porque la propagación respecto al año anterior lleva un ritmo alarmante. Según ha informado el diario británico The Guardian, las autoridades sanitarias están tratando de averiguar por qué razón se ha producido esta escalada infecciosa.

Algunos expertos consideran que una de las razones que podría haber detrás del aumento de casos es el levantamiento el año anterior de las medidas restrictivas de la pandemia de la covid. En mayo de 2023, el gobierno nipón cambió la clasificación de la covid, haciendo que ya no fuera necesario confinar a las personas infectadas.

Las personas mayores son el grupo que corre más riesgo, a pesar de que la cepa del grupo A está provocando muertes entre los pacientes menores de 50 años, según el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas nipón. De las 65 personas de menos de 50 años a las que se les diagnosticó entre julio y diciembre del año pasado, aproximadamente un tercio murieron.

¿Qué procesos infecciosos puede causar la bacteria?

La enfermedad invasiva por estreptococo A es una de las formas más graves producidas por esta bacteria, un patógeno que con frecuencia causa una gran diversidad de procesos infecciosos, desde faringitis, amigdalitis o escarlatina, hasta infecciones graves, como la fascitis necrotizante o el choque séptico.

"Todavía hay muchos factores desconocidos con respecto a los mecanismos detrás de las formas fulminantes (graves y repentinas) de estreptococo, y no estamos en la etapa de poder explicarlos", ha especificado en un comunicado el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas nipón.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de garganta, enrojecimiento de las amígdalas, dolor al tragar, inflamación de las amígdalas y ganglios linfáticos de la garganta o pequeñas manchas blancas, pus o puntos rojos leves en el paladar. La bacteria se contagia a través de pequeñas gotas de saliva, como la covid o la gripe.

Los casos más leves se trata con antibióticos, pero los más complicados pueden reclamar tratamiento adicional. Las autoridades sanitarias están recomendando a la ciudadanía que mantengan las pautas de higiene que se promovieron durante la pandemia del coronavirus, como lavarse las manos o taparse la boca cuando se tose.