Las Fiestas de la Mercè de Barcelona de este año concluyeron el domingo por la noche con el tradicional Piromusical, un espectáculo que se organiza desde 1982. En esta edición los cornellanenses Estopa fueron los encargados de escoger la música. En total, los hermanos David y José Manuel Muñoz hicieron sonar 29 canciones, entre las cuales había temas suyos, pero también de otros artistas como Extremoduro, Queen, Los Chichos, Amy Winehouse, Albert Pla o Janis Joplin. Uno de los momentos más esperados fue cuando sonó Camila, una rumba catalana que los Estopa presentaron, aprovechando la ocasión, con los mataronenses The Tyets. Esta, sin embargo, fue una de las pocas canciones que sonó en lengua catalana. Concretamente, el 22% del Piromusical se realizó en esta lengua. Por el contrario, el 48% se hizo en castellano y el 30% restante en inglés. No es la primera vez que el catalán queda por debajo de estas dos lenguas. De hecho, el año pasado —con Rosalía como encargada de la lista musical— solo sonó una canción en catalán y en 2023 fueron dos de 40, según los datos recopilados por Verificat y publicados en El Periódico.
Anoche, en TV3 (o Cat3 o 3Cat, como se quiera llamar) el 'Piromusical' de la Fiesta Mayor de Barcelona fue una serie de música y canciones inglesas y españolas a raudales. Y flamenco para redondear la fiesta. Solo algunas salpicaduras en catalán. No vamos bien. pic.twitter.com/7P17RMaqqe
— Pucurull (@Pucurull) September 29, 2025
Este año ya no estamos a tiempo, pero a ver si para el año que viene la Comisionada de Lengua de Barcelona consigue que en el piromusical suene alguna cancioncilla más en catalán y así todos tengamos un poco menos la sensación de vivir en una puta reserva india.
— Manel Vidal Boix (@massanagranaire) September 29, 2025
Este retroceso ha provocado una indignación mayúscula en las redes sociales, donde los usuarios se han quejado de la escasa presencia de la lengua catalana durante el Piromusical de la Mercè 2025, aunque ha aumentado su porcentaje respecto a las dos ediciones anteriores. De hecho, según los datos recopilados por Verificat, el catalán no supera el 50% de las canciones que suenan en el espectáculo de clausura de la fiesta mayor de Barcelona desde 2015, con la única excepción de 2021, cuando en esa edición se dedicó un bloque entero a la música catalana, con temas de La Trinca, Txarango y Oques Grasses, entre otros. El año que menos sonó el catalán fue en 2024, con solo la canción Milionària, de Rosalía, y que fue superado no solo por el inglés y el castellano, sino también por el jamaicano y el árabe.
La escasa presencia de canciones en catalán en el Piromusical de la Mercè no es casual: es fruto de la voluntad desnacionalizadora de Collboni. Un alcalde que adhiere Barcelona al Pacto Nacional por la Lengua y minutos después habla en castellano en el plenario. pic.twitter.com/YmDZRyJKGv
— Joan Rodríguez i Portell (@joanrportell) September 29, 2025
Cae la presencia de mujeres en el Piromusical
No solo el catalán vive un retroceso en el Piromusical. También la presencia de mujeres artistas se ha visto a la baja este año. De las 29 canciones que han sonado, el 93% son de hombres artistas, mientras que en solo el 7% las autoras son mujeres. Una tendencia —el aumento de la presencia de mujeres— que parecía que iba al alza, pero que en esta edición ha caído en picado otra vez —como lo hizo también en 2021—, según los datos de Verificat.
Estopa acaba de firmar el Piromusical con menos mujeres de la última década:
— Ona Sindreu Cladera (@onasindreu) September 28, 2025
♀️ Cantantes mujeres: 7%
♂️ Cantantes hombres: 93%
Una vez más, el catalán ha sido la lengua que menos ha sonado:
🇪🇸 Castellano: 48%
🇬🇧 Inglés: 30%
🟡Catalán: 22%