¿Quién no tiene la app de WhatsApp descargada en su teléfono móvil hoy día? Esta aplicación ha revolucionado el mundo de la comunicación y, para muchos, se ha convertido en una herramienta indispensable para hablar e, incluso, trabajar. Por eso, una incidencia en la plataforma puede alterar el funcionamiento de muchas rutinas. ¿Ha caído WhatsApp hoy? A continuación, te explicamos cómo detectar si hay un problema global en WhatsApp.

✍️ WhatsApp ya permite editar los mensajes enviados: así puedes hacerlo
 

Ha caído WhatsApp: ¿qué pasa?

Una caída de WhatsApp es fácil de detectar, con indicios evidentes. Si cuando envías un mensaje no te aparecen uno o dos tics azules y, en su lugar, ves un reloj, significa que no se ha entregado correctamente. Puede ser por falta de cobertura, pero cuando es sistemático significa que es un problema de la plataforma. Si quieres estar completamente seguro que se trata de un error de la aplicación, hay diferentes herramientas que analizan el estado a tiempo real y que, en caso de caída de WhatsApp, registran todas las incidencias a escala global.

Para poner un ejemplo, una de las páginas web más útiles para detectar un error en WhatsApp es Downdetector, que muestra si hay algún problema a las redes sociales a través de un registro de incidencias de los usuarios. En concreto, contiene una gráfica y, si hay una caída de WhatsApp, se reflejará un pico. Eso significa que no es problema de tu móvil, sino que se trata de un error a nivel mundial, que tendrá que solucionar la plataforma. También existe la web Is the service down?, que también muestra un gráfico de las incidencias en todas las redes sociales, en este caso geolocalizadas por países.

WhatsApp, la red social más popular

La aplicación de WhatsApp se estrenó en el 2009, dirigida a teléfonos con sistema iOS, y poco después se lanzó también en Android y Windows. En aquel momento, la red social todavía no se había convertido en una de las más utilizadas y no fue hasta el 2012 cuando se popularizó de manera masiva. El efecto de WhatsApp cambió la manera de comunicarse, dejando atrás los servicios de SMS a través de Internet. Actualmente, esta app tiene dos mil millones de usuarios mensuales, según datos de Statista de este enero de 2024.

Fundada por Jan Koum, en febrero de 2014 Facebook, ahora Meta, compró WhatsApp por 19.000 millones de dólares y, por lo tanto, ahora forma parte de la misma compañía que Instagram o Facebook.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!