Quién más quién menos se ha hecho algún selfie. El caso es que este tipo de fotografías también tienen sus peligros. Ya en el 2015, las cifras indicaban que los accidentes por selfie matan a más personas que los accidentes para subir al Everest o por ataque de tiburón. España se el cuarto país del mundo, por detrás de la India, Rusia y Estados Unidos, con más muertes por selfie. Precisamente por este motivo, la agencia de marketing digital eStudio34 ha puesto en marcha una campaña a través de Instagram con la etiqueta #BSafie, que anima a buscar y hacer un selfie.

Además, también publica una guía con casos reales de accidentes y algunos consejos para evitarlos. ¿Sin embargo, cuáles son los lugares más peligrosos para hacerse selfies?

Alturas y pendientes

Hace sólo unos días se conocía la muerte trágica de la modelo británica de 21 años Madalyn Davis, después de caer por los precipicios de Diamond Bay (Australia) mientras intentaba hacerse un selfie. Este pero no es un caso aislado. Se suma a los incidentes de Taiwán Gigi Wu, conocida por escalar y poner hacerse fotos en bikini en la parte más alta de las montañas y que murió al caer de un barranco, o el de un hombre de 30 años que en el 2016 cayó de la Roca del León en Hong Kong también mientras se hacía un selfie.

Agua en los alrededores

Cascadas, ríos y océanos podrían convertirse en el tuyo peor enemigo y, aunque sepas nadar, nunca sabes dónde te estás metiendo. Los datos indican que el 29% de las muertes en estas situaciones son por intento de hacerse fotos en lugares en los cuales tienes que tener ademanes todos tus sentidos. Un caso real es el del estudiante universitario murió después de ahogarse en la presa de Waldevi (India) después de hacerse un selfie sobre una roca.

Electricidad

Subir a la parte superior sosteniéndote en los cables de alta tensión o andar por las vías del tren no te llevará a buen destino, y es que más del 16% de muertes en circunstancias parecidas es debido a gente que quería hacerse un seflie y que, por razones obvias, no acabó bien. Ejemplo de eso fue en agosto de 2014 en India, cuando un niño de 14 años se electrocutó cuando intentaba hacerse un selfie a la parte superior de un tren parado.

Armas y objetos punzantes

Aunque resulte una evidencia, parece ser que no lo es, y es que, en estas situaciones, más del 12% de muertes era mientras se intentaban hacer uno selfie con pistolas, cuchillos o armas. En agosto de 2015 en las Filipinas, un niño de 15 años fue herido de gravedad después de dispararse accidentalmente mientras se hacía uno selfie sosteniendo una pistola en la barbilla.

En el volante

Según datos de la Dirección General de Tráfico, uno de los principales motivos que genera la distracción del conductor es la utilización del teléfono móvil durante la conducción, multiplicando por cuatro el riesgo de sufrir un accidente y equiparándolo en la conducción en exceso de alcohol. Asimismo, la Fundación Línea Directa alerta que el 48,2% de los conductores reconoce usarlo habitualmente mientras conducen y un 7,2% lo usan, incluso, para hacerse selfies. Estos mismos datos, no distan mucho cuando el responsable es el peatón, llegando a ser el móvil la causa del 98% de los casos de accidente. En abril de 2014, una mujer de 32 años de edad, de los EE.UU. chocó con un camión después de publicar uno selfie.

Animales

Aunque las fotos con animales son muy populares, los osos, toros o bisontes no quieren que les molestes. Resulta peligroso porque nunca sabes cómo responderán, llegando además del 4% las muertes para quererse hacer uno selfie guay y diferente al lado de un animal. En agosto de 2015, un hombre murió en un cierre en España al intentar hacerse un selfie con un toro.

¿Qué pasa si buscas #selfie?

Una búsqueda a Instagram de #selfie nos lleva más de 400 millones de fotos, y aunque son muchos los consejos de cómo hacerte un selfie sin peligro, la realidad es que estos accidentes no paran de aumentar. Por eso, países como Croacia, Rusia o Corea, entre otros, ya han empezado a crear iniciativas a través de señales de tráfico o con pasos de peatones inteligentes para adictos al móvil advirtiendo del peligro de usar smartphones en situaciones inadecuadas.

Asimismo, museos, estadios, ferias y lugares emblemáticos de todo el mundo ya han prohibido y advierten penalizaciones por el uso de los llamados palos selfie; como son por ejemplo la National Gallery de Londres; el Coliseo de Roma; el palacio de Versalles en París; el museo Metropolitano de Arte de Nueva York; el estadio de Wembley en Londres; Disney World o la Comic-Con en Sant Diego.