¿Bioingeniería o animación en 3D? ¿Derecho, economía o los dos grados al mismo tiempo? La oferta de estudios para los jóvenes después de acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o el Bachillerato es muy grande y decantarse por una opción no siempre es fácil. Para ponerlo más fácil a los estudiantes ya las familias, del 15 al 19 de marzo, Fira de Barcelona organiza el Saló de l'Ensenyament en el mismo espacio de la feria. Una cita imprescindible para los jóvenes que aún no han decidido qué estudiar. Y es que se reforzarán especialmente los servicios de orientación.

Este año, el Saló de l'Ensenyament reunirá, en los palacios 1, 2 y la Plaça Univers del recinto de Montjuïc, 220 expositores que presentarán una gran oferta de estudios de bachillerato, grados universitarios, estudios superiores, complementarios, de Formación Profesional, arte, idiomas y deporte para el curso 2023-24. Además, los estudiantes también tendrán a su alcance 150 actividades que les ayudarán a escoger los estudios que más se ajusten a sus preferencias y características. Y todo ello, con la ayuda de expertos, que sugerirán itinerarios académicos según el perfil del estudiante.

Del 15 al 19 de marzo, vuelve el Saló de l'Ensenyament en la Fira de Barcelona

Así pues, se han programado charlas para el alumnado y las familias. También visitas guiadas, dirigidas especialmente a los jóvenes de centros educativos, que van acompañados por sus tutores. Y se ha ampliado el espacio dedicado a las consultas individuales, con un mayor número de psicólogos y psicopedagogos expertos en orientación. Ellos llevarán a cabo más de 1.000 encuentros individuales durante los cinco días de celebración del salón.

03 Salo Enseñanza / Salo Enseñanza
Foto: Saló de l'Ensenyament

Por otra parte, el departamento de Educació habilitará un espacio de autoconsulta que contará con personal de apoyo. Habrá ordenadores para navegar por la web triaeducativa.gencat.cat, que incluye toda la oferta actualizada de estudios no universitarios, además de toda la información sobre las pruebas de acceso o sobre el proceso de preinscripción a los estudios postobligatorios.

El Saló de l'Ensenyament reunirá a 220 expositores que presentarán una gran oferta de estudios para el curso 2023/24

Pero eso no es todo. También se podrán consultar materiales de apoyo en formato vídeo, podcast e infografía. Y dos pantallas táctiles permitirán a chicos y chicas diseñar los 16 itinerarios formativos más frecuentes tanto para los alumnos que ya han cursado la ESO como para los que todavía no la tienen. Además, se instalará un punto de información sobre la preinscripción y otro sobre las pruebas de acceso en determinados estudios.

04 Salo Enseñanza / Salo Enseñanza
Foto: Saló de l'Ensenyament

Para acabar de remacharlo, el Departament de Recerca i Universitats informará sobre los procesos de acceso y admisión a las universidades catalanas y sobre becas y otras ayudas. También ofrecerá charlas y vídeos-tutoriales. Así pues, los y las estudiantes podrán resolver dudas relativas a las pruebas de acceso a la universidad (calendario, preparación, inscripción, materias de examen...), a las pruebas de aptitud personal (PAP) o sobre las notas de corte y las asignaciones de plazas. Y tendrán a su disposición todos los recursos y herramientas de orientación del Canal Universitats, como buscadores de estudios o una aplicación para prepararse para las pruebas PAU, entre otros.

El Saló de l'Ensenyament impulsa la ciencia y tecnología

El salón también permitirá a los estudiantes conocer de primera mano la actividad investigadora del país en el Espai Ciència. Se trata de una iniciativa organizada por el Departament de Recerca i Universitats junto con la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI). Pues bien, en este espacio se mostrará la actividad científica y la innovación tecnológica de una manera práctica y atractiva, a través de talleres y demostraciones impartidos por 15 universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones científicas. El objetivo es fomentar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología.

El Saló de l'Ensenyament también permitirá a los estudiantes conocer de primera mano la actividad investigadora del país en el Espai Ciència

Las nuevas tecnologías también dispondrán de una zona específica, denominada Aula de Tecnologies Multimèdia que, de la mano del Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia (CITM-UPC), desarrollarán demostraciones en el campo de la realidad virtual y los videojuegos. Además, los visitantes podrán jugar por parejas al videojuego de realidad virtual creado por los profesores del grado de Disseny i Desenvolupament de Videojocs del centro, practicar con una máquina arcade y participar en otras propuestas lúdicas.

02 Salo Enseñanza / Salo Enseñanza
Foto: Saló de l'Ensenyament

El deporte y la música también tienen cabida en el Saló de l'Ensenyament. Así, están previstas actividades deportivas organizadas por el Esport Català Universitari y talleres de Dj, baile y teatro que se harán en la Plaça de l'Univers del recinto de Montjuïc. La edición de 2023 acabará con las actuaciones musicales de grupos de mucho vuelo dentro de la escena musical catalana como por ejemplo The Tyets, Triquell, Figa Flawas, Sara Roy y Alba Torro, entre otros.

Finalmente, entre el 15 y 17 de marzo, el salón será también el marco de la 19.ª Feria Internacional de Empresas Simuladas, que ofrecerá la oportunidad a los alumnos formados según el método SEFED (Simulación de Empresas con Finalidades Educativas) de poner en práctica las competencias y habilidades comerciales aprendidas aplicando los mismos métodos y herramientas de una empresa real.