La CUP de Sant Celoni ha tenido que pedir perdón a la ciudadanía para cerrar una plaza pública y cobrar 5 euros por niño para acceder a un área de juegos especial por la Fiesta Mayor de la localidad. La tarde de juegos, programada para el viernes, de las 17 a las 20 horas en la plaza de la Biblioteca, requería que los niños que accedieran pagaran 5 euros, según ha denunciado una ciudadana de Sant Celoni en X, la antigua red social Twitter.

"Llegar a la primera (y única) actividad infantil del primer día de #fmSantCeloni y encontrar que cobran 5 euros por niño para participar. Cinco euros por niño por jugar a la calle, en una actividad de la fiesta mayor en la plaza de la Biblioteca (cerrada)", denuncia a la usuaria de Twitter.

 

 

Cambios en la actividad

La queja ha provocado que el concejal de Cultura, el cupaire Albert Planas Masó, haya admitido que la iniciativa de hacer pagar por esta actividad no era correcta. "Helena, tienes toda la razón", dice Planas en un mensaje de respuesta en X. Como concejal de cultura no hay otra opción que disculparme". Además, Planas anuncia que el ayuntamiento enmendará esta situación: "Privatizar el espacio público no tendría que ser algo habitual, y menos, en periodos de Fiesta Mayor. Desde el Área de Cultura cogemos la crítica y lo enmendamos".

En un segundo mensaje, Planas explica que la actividad fue programada conjuntamente con una entidad, Ritmes Lliures, "y no se mencionó en ningún caso que fuera de pago". "Hablamos con la entidad y pedimos explicaciones", añade. Es más, el concejal cupaire asegura que "desde el Área nos sentimos engañadas, lamentamos la situación y trabajamos para evitar que vuelva a pasar".

El gobierno de Sant Celoni cambió después del 28 de mayo

En Sant Celoni y la Batllòria, municipio del Vallès Oriental, Junts fue la lista más votada a las pasadas elecciones del 28 de mayo, pero un pacto entre el PSC y la CUP ha supuesto dar un giro en la alcaldía. Con su acuerdo, el PSC y la CUP acabaron con 8 años de liderazgo juntaire (antes CiU), con el apoyo de ERC. El PSC, segunda fuerza más votada con 6 concejales, y CUP, tercera fuerza y 3 concejales, sumaron un total de 9 concejales, justo el umbral de la mayoría absoluta en el consistorio. Por otra parte, Junts fue la fuerza más votada con 7 concejales y ERC, socio de gobierno durante los últimos 8 años, se quedó como quinta fuerza y solo 1 concejal, una caída considerable respecto de los 3 que obtuvieron el año 2019.