250 nuevos bomberos y bomberas se incorporan este año al Cos de Bombers de nuestro país. Ahora, una vez graduados, tendrán que superar una fase de prácticas de 600 horas de servicio efectivo. El conseller Joan Ignasi Elena ha destacado que "los nuevos graduados son el que necesita nuestro país" y ha recordado la importancia de estar muy preparados para hacer frente al cambio climático y la sequía persistente, y en este sentido, ha asegurado que "podemos trasladar un mensaje de tranquilidad y confianza". Además, Elena ha aprovechado la celebración para anunciar que la nueva convocatoria de Bombers que saldrá las próximas semanas se amplía hasta 300 plazas.

El dato negativo de la convocatoria es que de los 250 alumnos solo hay 11 mujeres. Por eso, ante la falta de presencia femenina en el Cos, el Departament d'Interior ha aplicado una reserva de plazas para mujeres del 40% en las convocatorias de acceso al cuerpo de Bomberos, una reserva que ya es vigente en la convocatoria hecha pública el mes de enero de este año y donde, actualmente, los aspirantes están en la fase de pruebas.

Al acto de entrega de diplomas de la 24.ª promoción del curso de formación básica para|por bomberas y bomberos del Instituto de Seguridad Pública de Catalunya (ISPC) también han asistido la secretaria general del Departamento, Tamara Garcia de la Calle, la directora del ISPC, Marta Roca; el director general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos, Joan Delort, la jefa del cuerpo de Bomberos, David Borrell, y la jefa de la Escuela de BPCAR, Antonio Ramos, entre otros. Roca, ha dado la bienvenida y se ha dirigido a los graduados: "Podéis estar muy orgullosos de ser merecedores del uniforme que hoy lleváis, pero recordáis que también asumís una gran responsabilidad. Esta profesión requerirá a lo largo de toda la vida la dedicación e implicación, que ya habéis demostrado a lo largo de estos meses al Instituto".

8 meses de formación

El curso de formación básica, que se inició el 6 de marzo, tiene una duración de 700 horas lectivas y toma la estructura de módulos y unidades formativas del ciclo formativo de grado medio de técnico en emergencias y protección civil.

GAGmk eXsAAWxVQ
Departamento de Interior

La formación capacita al alumnado a auxiliar y proteger las personas, los bienes y el medio ambiente; controlar y extinguir los incendios utilizando los medios adecuados para intervenir en cualquier lugar donde se origine una emergencia, accidente o catástrofe, y prestar atención básica sanitaria en el entorno prehospitalario. Asimismo, se trabajan varias competencias clave como responsabilidad y aceptación de la normativa; relación interpersonal y convivencia; autonomía y adaptación al cambio; capacidad de comunicación; organización del trabajo y planificación; resolución de problemas y toma de decisiones; trabajo en equipo, y autocontrol emocional.

La media global de los 250 aspirantes ha sido de 31,4 años (29,5 las mujeres y 31,5 los hombres). Por nivel de estudios, 160 alumnos han accedido al curso con estudios universitarios, 53 con un Ciclo Formativo de Grado Superior y 19 con bachillerato.