El continuo exceso de lagrimeo es un síntoma molesto. Una de las causas puede ser la obstrucción del conducto lagrimal. Desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Sagrat Cor, OMIQ, nos explican los signos, síntomas, tipologías y tratamiento de este taponamiento

La obstrucción lagrimal es el bloqueo del conducto por el cual se drena la lágrima que se produce para lubricar el ojo. La vía lagrimal es un sistema de drenaje que recoge la lágrima mediante unos pequeños orificios, los puntos lagrimales, situados en la zona nasal de los párpados y la canaliza hasta la nariz.

Los párpados disponen de unos pequeños canales, denominados canalículos, que mueven las lágrimas hacia el saco lagrimal donde los párpados están conectados al lado de la nariz. Desde allí, las lágrimas bajan por el conducto nasolagrimal que drena hacia la nariz. La obstrucción puede darse en cualquier punto del sistema de drenaje lagrimal. Cuando eso sucede, las lágrimas no drenan adecuadamente, los ojos se vuelven llorosos y aumenta el riesgo de infecciones e inflamaciones oculares.

Estos son los síntomas y signos de la obstrucción en el conducto lagrimal:

  • Excesivo lagrimeo
  • Conjuntivitis
  • Enrojecimiento del ojo
  • Inflamación del saco lagrimal
  • Mucosidad o pus en los párpados y en la superficie del ojo
  • Formación de costras en los párpados
  • Visión borrosa

Los dos tipos de obstrucción lagrimal

Existen dos tipos de obstrucción lagrimal que son la obstrucción adquirida y la congénita. La primera es mucho más frecuente. Afecta a personas adultas y su prevalencia aumenta con la edad. Puede producirse por diversas causas, como pueden ser las infecciones, conjuntivitis, traumatismo… Así, la obstrucción congénita, se da desde el nacimiento, por lo que afecta a niños. Se produce una obstrucción parcial o total del conducto lagrimal, a causa de diversas malformaciones como una ausencia de los puntos lagrimales, de los canalículos, la formación de una membrana que impida el paso de la lágrima a la fosa nasal, etc.

anatomia unsplash

Anatomía / Unsplash

Son factores de riesgo para la obstrucción del lagrimal (adquirida) el envejecimiento, el uso de fármacos como los colirios de manera crónica, la quimioterapia o la radioterapia en la zona del párpado.

¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas estarán relacionados con el grado de obstrucción y por lo tanto, de cantidad de lágrima acumulada. El síntoma principal que afecta a los pacientes con esta patología es la sensación de ojo húmedo y la caída de lágrimas por la mejilla, que se potencia en situaciones climáticas adversas, como son el frío y el viento. Debido a este lagrimeo constante, los pacientes pueden desarrollar una reacción inflamatoria en la piel del párpado denominado eccema. Por otro lado, la presencia de lágrima abundante puede propiciar una visión borrosa, especialmente en la vista cercana o la lectura.

Cuando el conducto se tapona en forma completa, las lágrimas se acumulan en el saco lagrimal y se infectan. Por eso, el paciente presenta secreciones por la mañana y es más proclive a padecer conjuntivitis de repetición. Además, si las lágrimas infectadas se acumulan en el saco lagrimal, se puede producir una infección de éste (dacriocistitis aguda) que genera fiebre, inflamación y un intenso dolor. Debe ser tratada con antibióticos.

Un conducto lagrimal obstruido casi siempre se puede corregir. El tratamiento depende de la causa de la obstrucción y de la edad de la persona afectada. El tratamiento de la obstrucción del lagrimal es quirúrgico, mediante el sondaje lagrimal, la dacriocistorrimontomía o los tubos de Jones.

Un SPA para ojos

Hay varios tratamientos para rejuvenecer la piel. Sin embargo, la piel no es lo único que hay que mantener sano e hidratado, como se ha podido ver. El servicio de oftalmología del mismo hospital, ha puesto en marcha el primer Eye Spa de Barcelona. Su objetivo es mantener los ojos sanos y rejuvenecer el aspecto de la piel del contorno ocular. El servicio está dirigido por un equipo de especialistas en oftalmología que ofrece los mejores tratamientos para calmar, refrescar, relajar y mimar los ojos. Las sesiones se desarrollan en el Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona y en el Hospital Universitari General de Catalunya de Sant Cugat.

Tratamiento para el ojo seco

El Eye Spa es la solución definitiva para aquellas personas que sufren enfermedades de la superficie ocular como el síndrome del ojo seco. La exposición de nuestros ojos a agentes irritante o continuo uso de dispositivos electrónicos durante horas –luz azul– y la disminución de las frecuencias de parpadeo potencia este síndrome. Esta patología comporta sensación de arenilla y una visión incómoda y fluctuante.

Cero irritación y alivio del malestar

Se trata de una opción excelente para que nos ayuden a cuidar la delicada piel del contorno ocular, aliviar el malestar y la irritación y resaltar su belleza natural. En este espacio creado para recibir cuidados a cargo de personal altamente capacitado nos ayudan a mejorar el estado de la piel del contorno del ojo que impacta profundamente en la calidad de las lágrimas y de la película lagrimal.

 

Imagen principal: vista de un ojo / Unsplash