El martes 21 de octubre de 2025 será recordado en Francia por ser el día en que el expresidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, ha sido encarcelado, después de ser condenado por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación libanesa de su campaña presidencial del año 2007. El ex jefe de Estado ha subido a un vehículo esta mañana para dirigirse a la prisión de La Santé, en el distrito XIV de París, donde ha ingresado posteriormente. Se trata del último centro penitenciario intramuros de París --los otros establecimientos penitenciarios situados dentro de la jurisdicción del Tribunal de Apelación de París se encuentran en municipios periféricos de la capital francesa-- y es conocido por haber alojado a muchas personalidades que han cumplido su condena. Entre los más conocidos se encuentra el oficial del ejército francés, Alfred Dreyfus, acusado de espionaje y encarcelado en La Santé hasta 1985, cuando fue deportado a la prisión de la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa, hecho que motivó la intervención del reconocido escritor Émile Zola, con la famosa carta J'accuse, defendiendo a Dreyfus.

De La Santé a restaurar la Generalitat

Años más tarde, un ilustre catalán también pasó por La Santé y Carles Puigdemont lo ha querido recordar. Se trata del expresidente de la Generalitat (1932-33), Francesc Macià, que en plena dictadura de Primo de Rivera, en 1926, organizó una incursión armada en Catalunya, primero, desde Bois-Colombes y, después, desde Prats de Molló. Frustrado el complot de Prats de Molló, Macià fue detenido y encarcelado en Perpinyà, antes de ser trasladado a La Santé, donde se abrió el famoso proceso en el que Macià, defendido por Henri Torres, fue condenado a dos meses de prisión, que ya había cumplido, y a la posterior expulsión del territorio francés. Desde el juicio de París, su importancia política fue en aumento y, después de una segunda gira por América, regresó a Catalunya para restaurar la Generalitat y convertirse en el presidente.

Torturado hasta la muerte en La Santé

Otro catalán ilustre que también fue encarcelado en La Santé fue el militante comunista y antifascista, Conrad Miret, quien se refugió en Francia en 1939, tras la derrota en la batalla del Ebro --Miret era comandante en el 2.º Batallón de la 140.ª Brigada Mixta del Ejército Popular de la República--, y fué internado en los campos de refugiados de ArgelèsSant Cebrià, en el Roselló. Una vez en Francia, Miret se ofreció como voluntario para iniciar y liderar la primera guerrilla urbana contra la ocupación alemana en la ciudad de París, por lo que fue arrestado en 1942 por las brigadas especiales del Gobierno de Vichy --en colaboración con la Gestapo-- y entregado al ejército nazi el 27 de febrero de ese año. Día en que murió a causa de las torturas que sufrió en La Santé.