El exalcalde de Vic entre el año 1987 y 1995, Pere Girbau, murió este sábado por la noche a los 89 años, según ha informado el consistorio en un comunicado. Girbau vivió, como alcalde de Vic, el atentado de ETA con un coche bomba contra el cuartel de la Guardia Civil de la capital de Osona el 29 de mayo de 1991, donde murieron diez personas, entre las cuales había cinco menores. El actual alcalde de la población, Albert Castells, ha lamentado la pérdida de un "excelentísimo alcalde", del cual ha dicho que deja un gran legado para la ciudad.

Uno de los momentos más difíciles de su mandato fue el atentado perpetrado por ETA el 29 de mayo de 1991, cuando un coche bomba explotó delante de la casa cuartel de la Guardia Civil en Vic, cobrándose la vida de diez personas, entre las cuales cinco menores. Pere Girbau tuvo que hacer frente a la tragedia y gestionar las secuelas que dejó en la ciudad.

El Ayuntamiento de Vic ha anunciado que el próximo lunes se decretará día de duelo oficial en la ciudad como homenaje al exalcalde. Además, se ha programado el entierro de Pere Girbau para el martes, día 18, en la iglesia del Carme, donde familiares, amigos y ciudadanos podrán despedirse de él. Pere Girbau provenía de una influyente familia propietaria de la compañía de lavandería industrial Girbau. Actualmente, la empresa está liderada por su hija Mercè Girbau Junyent y su sobrino Pere Girbau Pons, según informa el diario local El 9 Nou.

Además de su carrera política, Girbau tuvo un papel destacado en el ámbito cultural y educativo de la ciudad. Durante su mandato, se llevó a cabo la construcción de un aparcamiento soterrado en la plaza Major, lo cual supuso una mejora importante para la movilidad en el centro de Vic. Asimismo, impulsó la creación del popular Mercat de Música Viva de Vic, un acontecimiento que ha dejado una huella perdurable en la vida cultural de la ciudad. Pere Girbau también ocupó la presidencia del patronato de la Fundació Universitària Balmes y en noviembre de 2017 recibió la medalla de la Universitat de Vic, un reconocimiento a su contribución al desarrollo académico y cultural de la región.