Muy pronto hará dos años que se produjo el desastre de la DANA en el sur del País Valencià y las heridas por aquellos barros continúan abiertas. Las manifestaciones en los últimos meses para exigir responsabilidades no han parado desde entonces y este 28 de septiembre se han vuelto a sentir los gritos de las víctimas. Miles de personas se han manifestado, deshilachando en dos columnas que han salido, una desde Paiporta y otra desde València, para confluir en el Pont de la Solidaritat. Aquel punto se convirtió, en los días de más barro de la DANA, en el símbolo de la solidaridad de la capital del País Valencià con los ciudadanos de las villas afectadas por la catástrofe.
La protesta de este domingo, como las de los últimos meses, ha puesto sobre la mesa una demanda conocida: que dimita de una vez por todas al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. El dirigente popular sigue siendo blanco de múltiples críticas por el papel que hizo el 29 de octubre del año pasado, cuando se desvinculó de la gestión de la emergencia y las autoridades valencianas reaccionaron tan tarde a la catástrofe que no pudo avisar la población con la suficiente antelación para que pudieran buscar cobijo. La DANA causó 229 muertos.
La manifestación ha sido encabezada por representantes de las víctimas. La vicepresidenta de la Asociación Víctimes Dana 29 octubre 2024, Empar Pujades, ha declarado que "un día más" se manifiestan para "dejar claro y patente" que siguen exigiendo "la dimisión de Mazón y de todo su gobierno". "Hoy estamos aquí con mucha más presión porque desde las 11 horas estamos recibiendo los avisos oficiales, tanto del ayuntamiento como de Protección Civil, de todo lo que puede pasar a partir de las 4.00 horas," ha señalado, subrayando que "se volverá a producir lo que decían muchas personas y expertos: tenemos una situación climática extrema que nos volverá a traer unas lluvias extremas".
Recuerdos de la catástrofe
Pujades ha dicho que "volvemos a estar no preparados, a llegar tarde. Un poco más avisados, pero en peligro". "Tenemos que seguir saliendo a la calle, razonando, dejando el mensaje muy claro: estamos en manos de gobernantes que no cuidan de nosotros", ha asegurado. El hecho de que esta manifestación se produzca en un día en que las alertas han sido disparadas obliga a establecer comparaciones con lo que se vivió hace un año. Las autoridades valencianas han enviado un mensaje Es-Alert a las 12 horas antes que empezara la alerta roja. Las víctimas aseguran que eso no hubiera sido así ahora hace un año, cuando la alerta se envió pasadas las 20 horas, cuando muchos pueblos estaban inundados y personas atrapadas y ahogadas en rieras y barrancos.