Junts per Catalunya ha presentado al público su nueva fundación este viernes después de casi un año que el partido presidido por Carles Puigdemont asumiera la fundación de Demòcrates en el marco del congreso de Calella -como parte del acuerdo para que Demòcrates confluyera dentro del partido juntaire-. Para que el president Puigdemont volviera al liderazgo de Junts per Catalunya, la expresidenta del partido, Laura Borràs, debía asumir la presidencia del patronato de FunDem. Sin embargo, como tiene una condena de cuatro años y medio de prisión y trece de inhabilitación por prevaricación y falsedad documental por su gestión al frente de la Institució de les Lletres Catalanes, según el Código Civil, no puede asumirlo. De hecho, lo mismo le ocurre al exconseller Raül Romeva con la Fundació de Esquerra Republicana. Para revertir esta situación, FunDem ha creado el cargo de directora académica que ocupará Laura Borràs, mientras que Jordi Mas continuará como presidente de FunDem per la República.

Con este nuevo cargo, Borràs formará parte de las reuniones del comité ejecutivo del patronato, pese a no ser patrona. De hecho, Borràs también forma parte de la ejecutiva nacional de Junts per Catalunya como representante de la Fundem per la República, junto con Assumpció Laïlla. Con este movimiento, Fundem per la República y Borràs aspiran a dar notoriedad a la fundación de un partido que, cinco años después de su creación, aún no contaba con un 'think tank', como sí tienen el PSC, con la Fundación Rafael Campalans, y ERC, con la Fundación Irla. En un acto este viernes en la Biblioteca Nacional de Catalunya, Laura Borràs ha reivindicado el papel de la Fundación. "Debe ser abierta, diversa y transversal en el independentismo y hay que ayudar en el análisis de los discursos e ideas de fondo", ha afirmado.

Puigdemont, Borràs y Mas reivindican la Fundació como un "laboratorio de ideas"

Acompañada del presidente de la Fundación, Jordi Mas, y del director ejecutivo, Daniel Planàs, Borràs ha explicado que la Fundació era una de sus preocupaciones cuando era presidenta del partido y, por eso, espera que juegue un papel clave en el momento actual del independentismo. "No hay ningún independentista que pueda considerarse satisfecho con la actual situación", ha advertido Borràs, que ha evitado culpabilizar a los patronatos de que no haya podido ser la presidenta de la FunDem. De hecho, en el acto también ha comparecido el presidente de Junts, Carles Puigdemont, que espera que FunDem per la República tenga "influencia en el soberanismo, nacionalismo e independentismo catalán". "Hay que llegar al fondo de los debates que tiene la ciudadanía", ha reivindicado Puigdemont, que considera que la Fundació queda en "buenas manos". "No solo beneficia a nuestro espacio político, sino que la intención es beneficiar al conjunto del país. Debe dar riqueza, pluralidad y solvencia en las propuestas más allá de las estrategias que cada partido debe tener", ha reivindicado. 

En esta línea se ha expresado el presidente de la fundación, Jordi Mas, que considera que el talento de Borràs es un "activo que ampliará mucho el potencial de la Fundación". "Es un lugar de reflexión, laboratorio de ideas y queremos que se materialice", ha reivindicado Mas, que ha explicado que ha habido unos meses "de adaptación interna de los Estatutos" tras el acuerdo con Junts. 

Arranca con una exposición sobre el catalán

Una vez dada a conocer la Fundació, los miembros de la junta la han acompañado de una iniciativa que empezará este octubre: una exposición sobre el catalán. Con el nombre de "Somos lo que hablamos. Nuestra lengua, nuestro país", la exposición se estrenará en Girona el próximo 15 de octubre y recorrerá todos los Països Catalans. "Empezamos con una exposición sobre un eje vertebral de nuestra nación: la lengua catalana", ha explicado Borràs, que lo ha enmarcado en la situación "de emergencia lingüística". "Quiere tener una mirada diacrónica para explicar que somos lo que hablamos", ha reivindicado Borràs, que afirma que la exposición explica la historia de los mil años de la lengua catalana. "Cómo llega a desarrollarse como una lengua del país, desde la vertiente científica, jurídica y cómo se convierte en una lengua de prestigio en la edad media", narra Borràs. 

La directora académica de FunDem per la República también explica que la exposición trata los decretos de Nueva Planta, que quieren exterminar la lengua, así como la Renaixença. "El siglo XX, que es un siglo de persecución, pero de persistencia. Es el de la supervivencia de la lengua y cultura en la clandestinidad", ha explicado. La exposición también se centra en el presente y repasa el catalán en las redes sociales, así como en el cine o la televisión. "Uno de los retos es la lengua, y por eso esta primera exposición es para explicar y sensibilizar los retos de nuestra lengua", ha reivindicado. Con todo, la siguiente iniciativa que ha presentado FunDem per la República es el 'Campus Junts 2025: Nación y progreso, la reanudación independentista', que se celebrará en Cardona los próximos días 18 y 19 de octubre y se debatirá cuestiones que afectan a la nación catalana.

En cuanto a la organización del patronato, se queda igual que cuando se llamaba FunDem. El actual vicepresidente de Junts, Toni Castellà, volverá a ocupar la vicepresidencia de la fundación. Así, repetirán en el patronato nombres como el de Núria de Gispert; Daniel Planàs; Cristina Bech; Joan Canyada; Mar Forcada; Mercè Jou; Josep Maria Martorell; Oriol Vila y Titón Laïlla, que ya forma parte de la ejecutiva de Junts en representación de la fundación junto con Borràs. En enero de este año, con la estructura de la Fundem aún no definida, Borràs ya encabezó una delegación que visitó la Fundación Sabino Arana, vinculada al PNV, así como las fundaciones vinculadas a Bildu y Eusko Alkartasuna, para conocer su estructura y funcionamiento.