En Intereconomía están de celebración. La cadena española ha decidido conmemorar el 80º aniversario del "alzamiento nacional" del 18 de julio de 1936, nombre con que se conoce el golpe de Estado de los sublevados contra el gobierno de la Segunda República Española, cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española.
Desde el lunes pasado, el programa 'El gato al agua', que dirige Javier Algarra, ha organizado debates diarios en que "recuerda la verdad histórica de los acontecimientos previos a la Guerra Civil, con la ayuda de los mejores analistas e historiadores del panorama actual." Concretamente, personas como el historiador profranquista Pío Moa o el vicepresidente de la Fundación Nacional Francisco Franco, Jaime Alonso. De hecho, la asociación, que defiende el legado y la obra del exdictador, trae personas todos los días, y ha hecho mucha difusión en su página web.
La primera emisión – del día 11- empieza recordando que "a pesar de la victoria aplastante de los monárquicos en 1931, la izquierda se apropia del triunfo, proclamando la república por todos los medios", y está lleno de perlas. El presentador se encarga después de culpar también a los monárquicos, que "despreciaron a sus votantes", no haciendo nada para impedirlo.
La memoria histórica
La manera cómo se explican hoy en día los hechos de aquella oscura época son motivo de escándalo para la cadena. Francisco Torres, articulista de la FNFF, lo resume así en un artículo: "Negar que los nacionales eran un pueblo tan amplio y extenso como podrían serlo los republicanos es tergiversar la realidad", apunta.
Por su parte, Eduardo García, colaborador habitual del programa, lamentaba el lunes que actualmente se explique el momento como "una conjura de señoritos de pan pringao, africanistas y curas, contra los avances sociales de la república". Asevera García, que él y los que lo acompañan "hemos dado la batalla contra esta versión falsa y caricaturesca".
La memoria histórica ha sido, para el director de La Gaceta, Kiko Méndez, una pretensión de "hacer la verdad a golpe de ley de falsedades evidentes". Decir que el alzamiento fue fascista contra un gobierno democrático, afirma Pío Moa, "es falso de origen", porque "las elecciones fueron fraudulentas".
El análisis
Los temas que se han venido tratando hasta ahora han sido "cómo tomó el Frente Popular el poder", "la violencia en las calles", "la censura en la prensa del asesinato de Calvo Sotelo" o "las milicias en las calles".
Y esta noche, en las 22:00h, llegará la culminación. Será, de nuevo, con Pío Moa, y Jaime Alonso. Los puntos serán los siguientes: "legitimidad"; qué se dilucidaba en la guerra; y el desarrollo de Guerra Civil y "Final" y Guerra Mundial.