La comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 vuelve a llamar a la puerta del Gobierno. A instancias de Junts, que registró la petición en septiembre, ha dado luz verde a una nueva solicitud de documentación y ha reiterado otras demandas que se aprobaron en el pasado y que aún no han sido atendidas por la Moncloa. La novedad es que, después de la comparecencia de Luis García Terán, que era jefe de la División de Contraterrorismo de Girona y actualmente es el secretario general del CNI, el Congreso quiere saber “qué miembros del CNI se reunieron o contactaron telefónicamente” con Abdelbaky Es Satty, que era el imán de Ripoll y fue el cerebro de los atentados del 17A. Asimismo, pide detalles de “qué fechas se produjeron” las reuniones o comunicaciones, “a qué lugares” (si fueron reuniones presenciales) y el “contenido de estas si hubiera constancia”.

📝 El secretario general del CNI admite que querían reclutar a Es-Satty antes del 17A y que no le pagaron un sueldo

 

Fue el 26 de junio de 2025 cuando Luis García Terán reconoció que el CNI quería “reclutar como infiltrado” a Es Satty cuando estaba en la prisión en 2013 por una condena de tráfico de drogas porque “tenía contactos indirectos” con grupos radicalizados que iban a luchar a Irak. Ahora bien, relató que lo acabaron descartando porque “no era fiable” y porque su información no era de valor para prevenir atentados. Además, negó rotundamente que el CNI le pagara 500 euros al mes: “Nunca se dio dinero a Es Satty”. También afirmó que el CNI “no tenía ningún conocimiento previo” de los atentados de 2017 y que, después de los hechos, fueron los “primeros en dar información a los Mossos”.

Los expedientes de protección internacional, de extranjería y de no expulsión de Es Satty

Asimismo, el documento de Junts reiteraba la petición de “documentación solicitada anteriormente” que aún no ha sido facilitada. En primer lugar, reclama al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que remita un informe sobre los agentes que se incorporaron a las embajadas de Bogotá (Colombia) y Panamá a partir de agosto de 2017, “especificando los cargos, las condiciones económicas y la justificación técnica y hasta qué fechas estuvieron allí”. En segundo lugar, hace tres peticiones relacionadas con Es Satty:

  • Al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, una copia del expediente de protección internacional (del derecho de asilo) tramitado en 2014.
  • Al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, una copia del expediente de extranjería “detallando los permisos concedidos y su duración”.
  • A la subdelegación del Gobierno en Castellón, una copia del expediente de no expulsión de la oficina de extranjería tramitado en 2014.

Más cosas. Hace dos demandas al Ministerio del Interior, mediante la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Por un lado, un informe de “todas las personas y/o agentes que visitaron” a los reclusos Mohamed Houli (que fue quien aseguró que el CNI “tenía conocimiento de las intenciones del imam) y Driss Oukabir desde su ingreso en prisión el 22 de agosto de 2017 hasta la actualidad en los diferentes centros penitenciarios donde han estado ingresados. Por otro lado, los informes originales sobre Es Satty durante su estancia en el Centro Penitenciario de Castellón de 2012 a 2014: “Se nos remitió un escrito, firmado por el actual secretario general de Instituciones Penitenciarias, que hace referencia al historial de Es Satty en la prisión, pero que no es el documento original”, justifican desde las filas de Junts.

Un juez, los Mossos, el Hospital Joan XXIII y el Servei Català de Trànsit

Finalmente, Junts solicitaba de nuevo, como hizo el 10 de abril, que el Congreso requiera una batería de documentación a otros organismos o tribunales:

  • Al Juzgado Contencioso Administrativo Número 2 de Castellón, una copia de todo el procedimiento abreviado 170/2014 seguido a instancias de Es Satty.
  • A los Mossos d'Esquadra del Camp de Tarragona, el atestado o actuaciones en las que a Es Satty “se le levanta acta de información de persona perjudicada” con fecha 22 de junio de 2009 para “conocer los detalles de la referida actuación policial”.
  • Al Hospital Joan XXIII de Tarragona, que informe si Es Satty “estuvo ingresado en este centro hospitalario y, en su caso, si fue en relación con unas lesiones que fueron judicializadas”.
  • Al Servei Català de Trànsit de la Generalitat de Catalunya, que informe si entre el 17 y el 21 de agosto de 2017 se puso “alguna multa” a la furgoneta marca Mercedes Benz a nombre de Es Satty.
  • A José Manuel Villarejo, que compareció en la comisión de investigación hace unos meses, que “aporte e-mails y notas de inteligencia que aseguró haber enviado al CNI o a cualquier otra autoridad competente en la materia, informando de la localización de un imán, que debía ser vigilado”.