José María Aznar ha dicho ahora que Jordi Pujol le pidió más barreras para los países latinoamericanos, en una entrevista de este martes en Ondacero. Preguntado por Aliança Catalana, el expresidente del Gobierno ha asegurado que el auge del partido de Sílvia Orriols tiene su origen en las políticas migratorias impulsadas por los gobiernos convergentes y ha explicado una "anécdota" que el expresidente de la Generalitat le reclamó en su primera legislatura en la Moncloa que se establecieran "visados a todos los países hispanoamericanos" y "ponerles más barreras" para "abrir la inmigración proveniente de otras zonas del mundo", y ha afirmado que su gobierno se opuso.
"En Catalunya, durante un tiempo, lo que se favoreció era la política de la inmigración musulmana", ha espetado Aznar, que ha añadido que "el nacionalismo gobernante no quería ver a un peruano entrando en Barcelona, prefería ver a un pakistaní". "El peruano llegaba a casa y hablaba en la lengua que es también de aquella casa. El pakistaní iba a una inmersión directamente. Y esto es el origen de los problemas que tienen en Catalunya ahora", ha considerado, en su línea catalanófoba habitual. En cuanto a la inmigración y Vox, ha pedido que los ultras expliquen "quién hará aquí el trabajo que hacen los inmigrantes" si los expulsan. "Tal vez quienes defienden esto se ofrecen voluntarios para hacer este trabajo, pero no lo sé", ha dicho, al tiempo que se ha mostrado partidario de la "inmigración legal y controlada" y de una "sociedad plural", en la que no haya "una ley dependiente del origen de cada ciudadano". "Soy contrario a la inmigración ilegal, y soy evidentemente partidario de que en España, y en una sociedad libre, solo haya una ley. En la sociedad plural la ley es igual para todos", ha sentenciado.
@ondacero Aznar señala el gran problema de Cataluña: "Favorecer una inmigración que no tenía que ser hispanoamericana" #cataluña #pujol #inmigracion #aznar #ondacero ♬ sonido original - Onda Cero
Por otro lado, el expresidente español ha visto difícil que el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presente una moción de censura para convocar elecciones porque "no se dan las circunstancias". Pero este no es el principal motivo para no presentar la moción, sino que lo que no quiere es tener que pactar con Junts: "Con los que no aceptan ser leales a la nación, no cabe transacción positiva. En ningún caso". "El único muro que debe existir, si es que deben existir, es el que se pone a aquellos que quieren destruir la nación, las libertades o la convivencia entre españoles", ha añadido.
El rechazo a Carles Puigdemont ha sido constante en la entrevista, en la que ha insistido en el hecho de que "mientras el nacionalismo no cambie completamente sus actitudes" y "entienda que no se puede ser constitucional un día y anticonstitucional otro" es "imposible" pactar nada con ellos. "Quienes tienen que corregir su posición son los nacionalistas", ha reiterado, y ha agregado que "la Constitución no es un problema". "El problema está en aquellos que quieren romper la Constitución o que quieren romper la unidad de la nación española. (...) Los constitucionalistas hicimos bien respetando el pacto. Y, por lo tanto, hicimos bien expandiendo la pluralidad de España en el sistema del Estado plural autonómico. Quienes rompieron el pacto fueron quienes no aceptaron ser leales a la nación", ha concluido.