Si hay un fabricante que ha ayudado aumentar la popularidad de los coches eléctricos en nuestro país así como en el inmensa mayoría de mercados en el mundo esa no es otra que Tesla.

Y es que, si bien es cierto que sus modelos más que sean precisamente baratos por mucho que en los últimos tiempos habían bajado el precio, los Model 3, Model Y y compañía pueden presumir de ser algunos de los modelos que más puertas han abierto a los eléctricos en los últimos tiempos tanto en España como en el resto de mercados importantes europeos.

 

Son varios los motivos por los cuales muchos, especialmente aquellos que no tienen un presupuesto ajustado, acuden directamente a un concesionario de tesla en busca de su primer coche 100 × 100 eléctrico.

Uno de ellos es que los coches de la marca americana pueden presumir de ser algunos de los coches mejor dotados tecnológicamente del mercado, especialmente en lo que se refiere a sus motores y a sus baterías, aunque también todo lo que rodea a las ayudas a la conducción en tesla está en algunos casos varios pasos por delante del resto.

Tesla deberá revisar el Autopilot de sus modelos

Uno de los sistemas más famosos de ayuda a la conducción de tesla es el Autopilot, un sistema de conducción asistida que cuenta con diferentes fases y con la que, dependiendo de la legislación de cada país, el coche incluso puede llegar a conducirse solo.

Y es precisamente una investigación que ha llevado a cabo la NHTS, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera de EEUU, sobre el funcionamiento de este Autopilot y algunos de sus fallos en cuanto a seguridad lo que ha provocado que Tesla deba llamar a revisión a más de 2 millones de coches en todo el mundo para que se revise este sistema.

El problema que han detectado en este organismo americano es que “en determinadas circunstancias, cuando el sistema ‘Autosteer’ (la dirección automática) está activado, es posible que la prominencia y el alcance de los controles de la función no sean suficientes para evitar que el conductor haga un uso indebido de la función avanzada de asistencia al conductor”.

Evidentemente será en Estados Unidos, el mercado donde más Tesla se han vendido en los últimos años, donde más usuarios deberán acudir a los concesionarios y a los talleres oficiales de la marca para revisar sus modelos, pero es una llamada revisión que también afectará a muchos en nuestro país.