Como bien saben en Seat así como en buena parte del resto de fabricantes potentes a nivel europeo, el diésel ha dejado de ser el combustible de moda en buena parte de los mercados del viejo continente.
Si bien es cierto que siguen siendo muchos los conductores, especialmente aquellos que saben que van a realizar muchísimos kilómetros al año, los que siguen apostando por este tipo de combustible, el hecho de que su precio no sea ahora tan diferente al de la gasolina y que, sobre todo, sea un combustible que se ha convertido en uno de los objetivos en Europa en cuanto a las sanciones por emisiones, ha provocado que su cuota de mercado haya caído de forma notable en los últimos tiempos.
Viendo las cifras de ventas del pasado mes de marzo, es más que evidente que, con una cuota de mercado que se sitúa por debajo del 14 %, los diésel ahora no tienen ni de lejos el impacto que tenían hace unos años, cuando podían presumir de tener buena parte de la cuota de mercado.
Uno de los principales motivos por los cuales los días ya no tiene el éxito que tenía hace un tiempo es porque, más allá del precio del carburante así como de las restricciones, los motores híbridos se han convertido en una opción también muy interesante para conseguir consumos muy reducidos y, además, la ansiada y buscaba etiqueta ECO de la DGT.
El Peugeot 3008, el diésel más vendido ahora en España
Eso no significa, sin embargo, que la inmensa mayoría de marcas potentes a nivel europeo que sigan contando con al menos a las dos opciones diésel en su catálogo. Buena prueba de ello es que, por ejemplo, el modelo diésel más el lío en España en el pasado mes de marzo no es otro que el Peugeot 3008, uno de los modelos más vendidos a su vez de la marca francesa en Europa.
Con más de 700 matriculaciones, este Peugeot ha logrado imponerse a modelos también muy asentados en nuestro mercado como es el caso del Seat Ateca, se ha quedado en 674 matriculaciones en su versión diésel y al Audi Q3, con 622 ventas.
Todo parece indicar, y más teniendo en cuenta que las normativas son cada vez más restrictivas con este combustible, que dentro de unos años los diésel desaparecerán definitivamente de las carreteras europeas. Eso sí, al menos de momento, aunque tengan una pequeña cuota de mercado, siguen siendo acciones que ayudan a muchas marcas a lo de las ventas.