El nuevo Tiger Six, un modelo chino que forma parte del grupo Dongfeng, irrumpe en el segmento de los SUV compactos con una propuesta que combina estética actual, tecnología avanzada y un posicionamiento de precio que recuerda al de marcas como Dacia. Este modelo se presenta con una versión de gasolina desde 29.900 euros y una alternativa bifuel adaptada a GLP por 31.900 euros, ambas con una dotación notablemente superior a la habitual en su franja de mercado.
Bajo el capó, el Tiger Six recurre a un motor 1.5 turboalimentado de 177 CV asociado a una caja automática de doble embrague con siete marchas. Esta combinación permite alcanzar los 185 km/h de velocidad punta y firmar una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 7,8 segundos. La variante GLP, además de reducir el coste por kilómetro, recibe la etiqueta ECO, una ventaja clave en entornos urbanos y restricciones ambientales.
Lo llamativo en este caso es que, pese a su precio contenido, el nivel de equipamiento es propio de segmentos superiores. Tanto en diseño exterior como en su dotación interior, el Tiger Six marca distancias respecto a lo que cabría esperar por debajo de los 32.000 euros. Frente a propuestas como el Dacia Duster, se posiciona como una opción más tecnológica y orientada al confort, sin perder de vista la relación valor-precio.
Un SUV compacto con enfoque práctico y tecnológico
Con 4,62 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,73 metros, el Tiger Six ofrece un habitáculo amplio y modulable. El maletero, de generosas dimensiones, se complementa con una altura libre al suelo de 168 mm, suficiente para responder con solvencia a usos polivalentes tanto urbanos como de escapada. Su peso en vacío se sitúa en 1.570 kg, equilibrando solidez y eficiencia.
A nivel estético, destacan elementos como la parrilla frontal prominente, faros LED y llantas de 18 pulgadas. En el interior, incorpora instrumentación digital de 10,25 pulgadas y una pantalla táctil central de 10,1 compatible con Android Auto y Apple CarPlay. La experiencia a bordo se refuerza con asientos eléctricos calefactables, climatizador automático, techo panorámico, portón motorizado y sistema de acceso y arranque sin llave.
En términos de seguridad y asistencia, cuenta con control de crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y cámara de visión trasera, entre otros sistemas. En este sentido, se posiciona como una alternativa ambiciosa para quienes buscan un SUV bien equipado, con etiqueta ECO y un precio competitivo frente a marcas generalistas.
Tiger introduce así un modelo que, por enfoque y contenido, desafía las referencias tradicionales del segmento. Su propuesta recuerda a lo que en su día supuso Dacia, pero con un salto cualitativo que combina accesibilidad y ambición tecnológica.