Como bien saben aquellos que tienen en mente hacerse con un coche eléctrico nuestro país, el mercado de este tipo de coches no ha hecho otra cosa que hay que hacer desde hace ya un tiempo. Eso sí, cabe tener en cuenta que la cuota de mercado que tienen los eléctricos en España sigue siendo mucho menor que la que tienen en otros países en Europa.

En este sentido, cabe tener en cuenta que, por ejemplo, sumando las ventas de los coches eléctricos e híbridos enchufables del pasado mes de noviembre la cuota de mercado de estos dos tipos de coche se quedó por debajo del 15 %, una cifra que se queda muy lejos de la que logró este mismo grupo de coches en Portugal, que superó el 50 %.

 

Así, no hace falta tener en cuenta tan solo las cifras de ventas que logran los eléctricos en mercados mucho más atractivos para este tipo de coches como son los del norte de Europa para darse cuenta de que España es uno de los países más retrasados en la implantación de los dentro de la Unión Europea.

La medida que debería impulsar la compra de coche eléctricos en España

Como no podía ser de otra forma, son muchos los fabricantes que consideran que una excelente manera que ayudaría impulsar las ventas de los coches eléctricos en España sería la de aplicar ayudas que acabaron derivando en una rebaja de su precio más allá de las ayudas actuales del Plan MOVES y al reducción del 15% en el IRPF.

Una de las medidas más interesantes en este sentido es lo que propone ahora la patronal de fabricantes de coches en nuestro país, la ANFAC, que tiene a Wayne Griffiths, el CEO de Seat, como su máximo responsable. Y es que medidas que proponen desde esta asociación no es otra que la de eliminar el IVA de la compra de los coches eléctricos, lo que automáticamente reduciría un 21 % su precio.

 

Evidentemente no es una rebaja menor y, teniendo en cuenta que cada vez son más los españoles que verían con buenos ojos dar el salto a un coche eléctrico, especialmente aquellos conductores que saben que van a utilizar su coche de forma diaria en entornos urbanos y trayectos cortos, pero que a día de hoy no lo hacen viendo el alto precio que tienen los eléctricos en nuestro país, seguramente ayudaría a aumentar de forma notable la cuota de los EV.

Por poner un ejemplo, con esta rebaja el Tesla Model 3, uno de los EV más vendidos, pasaría de tener un precio de 39.990 euros a 31.592 euros, un precio ya mucho más similar al que tienen algunos de los modelos de combustión más vendidos como es el Kia Sportage o el Hyundai Tucson, entre otros.