Día de filtraciones y revelaciones en Washington. Unas horas después de que se filtraran unos correos de Jeffrey Epstein en los que el magnate financiero vinculaba directamente Donald Trump con su red de tráfico sexual, la Casa Blanca y el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes —controlado por los republicanos— han hecho públicos miles de nuevos documentos relacionados con el caso. En total, más de 23.000 páginas de archivos del caso Epstein han salido a la luz este miércoles, en una maniobra que el partido republicano ha justificado con el lema: “Os merecéis toda la verdad”.
La nueva avalancha documental llega después de que, pocas horas antes, los demócratas del mismo comité hicieran pública una primera tanda de tres correos electrónicos enviados por Epstein entre 2011 y 2019. En estos mensajes, el financiero, condenado por abusos sexuales a menores, mencionaba directamente a Trump y sugería que el entonces empresario “pasó horas en mi casa con una de las víctimas” de sus abusos. En uno de los mails, enviado a su colaboradora Ghislaine Maxwell, Epstein escribía: “Quiero que te des cuenta de que el perro que no ha ladrado es Trump”. Otros mensajes, dirigidos al periodista Michael Wolff, hacían referencia al hecho de que Trump “sabía sobre las chicas”, insinuando que era consciente de lo que ocurría.
Democrats whine about "releasing the files," but they only cherry-pick when they have them to generate clickbait.
— Oversight Committee (@GOPoversight) November 12, 2025
📄 You deserve the full truth: https://t.co/UQ3GTWDgb2
La reacción republicana a la filtración de los demócratas
La respuesta republicana no se ha hecho esperar. Poco después de la publicación de estos correos, los miembros del partido en el Comité de Supervisión han acusado a los demócratas de “seleccionar intencionadamente” documentos para “difamar al presidente” y han optado por publicar masivamente el conjunto completo de los materiales recibidos del estado de Epstein. “Los americanos merecen toda la verdad, no fragmentos manipulados por razones políticas”, ha afirmado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que ha acusado a los demócratas de “intentar crear un relato falso para desacreditar a Donald Trump”.
¿Qué contienen los archivos?
Los primeros análisis apuntan a que los materiales incluyen un amplio conjunto de correos electrónicos, correspondencia interna, recortes de prensa, imágenes e incluso capturas de búsquedas en internet sobre el mismo Epstein. Aunque muchas páginas no aportan contexto ni información nueva, entre los documentos hay mensajes que hacen referencia a figuras conocidas como el exembajador británico Peter Mandelson, el príncipe Andrés del Reino Unido (a quien Carlos III le retiró el título de ‘príncipe’ por estar implicado en este caso) y, de nuevo, Donald Trump.
Uno de los correos más comentados es un intercambio entre Epstein y el periodista Michael Wolff, fechado el 15 de diciembre de 2015, con el asunto “Aviso”. En el mensaje, el pederasta explicaba al periodista que había oído que la CNN, durante el debate de las primarias republicanas, tenía la intención de preguntar a Trump sobre su posible relación con la red de tráfico sexual. Ante esta posibilidad, Epstein le pedía: “Si fuéramos capaces de elaborarle una respuesta, ¿cuál crees que debería ser?” Wolff le respondía: “Si Trump dice que nunca ha estado en el avión o en la casa, eso te da una moneda de cambio política valiosa. Lo puedes colgar de una manera que potencialmente genere un beneficio positivo para ti o, si realmente parece que podría ganar, lo podrías salvar, generando una deuda.” Finalmente, según una revisión de las transcripciones y vídeos de PBS News, a Trump no se le preguntó sobre Epstein durante aquel debate.