La expresidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos y una de las figuras clave del Partido Demócrata, Nancy Pelosi, ha anunciado este jueves que después de 40 años en la política no buscará la reelección al Congreso. La congresista de 85 años, elegida por primera vez en 1987, fue la primera mujer en ejercer como presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. "No me presentaré a la reelección al Congreso. Con un corazón agradecido, espero con ilusión mi último año de servicio", ha dicho Pelosi en un emotivo vídeo. "Siempre digo a mis colegas en la Cámara, sin importar el título que me hayan otorgado —presidenta, líder, coordinadora de la bancada—, que no ha habido mayor honor para mí que estar en el pleno de la Cámara y decir: 'Hablo en nombre del pueblo de San Francisco'", ha añadido.
El anuncio de su retirada de la política llega dos días después de que los votantes de California aprobaran de manera abrumadora la "Proposición 50", un esfuerzo de redistribución de distritos estatales destinado a transferir cinco escaños de la Cámara de Representantes a los demócratas en las elecciones de medio mandato del año que viene. La adopción por parte de California de la "Proposición 50" es un movimiento de los demócratas en respuesta a una acción similar de Texas para aumentar las posibilidades de los republicanos.
Una de las voces demócratas más influyentes
Hace tres años, Pelosi anunció que se retiraba del liderazgo demócrata, que incluyó dos períodos de cuatro años como presidenta de la Cámara de Representantes, del 2007 al 2011 y del 2019 al 2023. Su renuncia al cargo abrió, en ese momento, el camino para que una generación más joven de demócratas tomara el control después de años intentando escalar en las posiciones de poder. Así pues, Hakeem Jeffries asumió el antiguo cargo de Pelosi como líder demócrata de la Cámara de Representantes. Sin embargo, su influencia no disminuyó y muchos la ven todavía como una de las voces más influyentes de su partido. Durante su mandato, se ganó la reputación de defensora de los derechos humanos y fue una de las primeras defensoras de los derechos de los homosexuales en un momento en que el sida se extendía por el mundo y especialmente por su ciudad natal de San Francisco en la década de 1980.
Disputas con Donald Trump
En los últimos años de su carrera política, Pelosi ha sido una de las voces más críticas con Donald Trump, quien se enfrentó con ella durante su primer mandato presidencial, de 2017 a 2020. En una entrevista a la agencia Reuters en 2022, Pelosi afirmó que deseaba haber ganado más elecciones para negar el poder a los republicanos y "para asegurarse de que una criatura como Donald Trump nunca llegara a ser presidente de los Estados Unidos". Uno de los episodios más recordados de su carrera fue su papel en la condena y juicio político contra el mandatario estadounidense tras el ataque al Capitolio, el 6 de enero de 2021.