El pasado miércoles las costas griegas fueron testigos del naufragio más mortífero del año en el Mediterráneo. En un primer momento, se apunta que al menos 79 dos personas habían muerto al hundirse un pesquero que trasladaba centenares de migrantes. Justamente por el gran volumen de gente que había en el barco, las autoridades abrían la puerta a que el número de muertos se disparara. Todo apunta que así será, ya que los supervivientes han informado a las autoridades de que no solo la cubierta de la embarcación estaba llena de gente, sino que en la bodega había un centenar de niños, de los que no se ha sabido nada más.

⚠️ Desaparece la posibilidad de encontrar a más supervivientes del naufragio en Grecia

"Ahora mismo todo son conjeturas, pero estamos trabajando en el supuesto de que hay hasta 500 desaparecidos", ha declarado Nicolaos Spanoudakis, inspector de policía, según recopilación The Guardian. "Parece que las mujeres y los niños estaban en la bodega", ha reconocido el policía. Por ahora, solo se han confirmado las muertes de hombres y de los 100 rescatados no hay ninguna mujer ni niño, de manera que todo apunta a los peores pronósticos: nadie debía poder salir del interior de la embarcación.

Nueve detenidos por tráficos de ser humanos

Las autoridades griegas han detenido a nueve personas de nacionalidad egipcia acusadas de tráfico de personas en el marco de las investigaciones por el naufragio. Los nueve egipcios, que se encuentran entre los 104 rescatados del naufragio, se enfrentan a los cargos de formar una organización criminal para ejercer tráfico ilícito de inmigrantes. Los nuevos detenidos tenían una página en la red para atraer personas que quieren emigrar a Europa y cobraban entre 4.000 y 6.000 euros por migrante, aseguran a las autoridades.

Manifestaciones en Grecia

Unas 8.000 personas han protestado en el centro de Atenas en contra de las políticas migratorias de la Unión Europea (UE) y de Grecia que, según denuncian, han convertido el bloque en una "fortaleza" y el Mediterráneo en un "mar de muertos".

"Dilo fuerte, dilo claramente, fronteras abiertas para los refugiados," coreaban los manifestantes ante el parlamento griego, mientras que en sus pancartas llevan lemas contra las políticas migratorias restrictivas. En un acto simbólico, la gente ha enviado decenas de cometas al cielo ante el Parlamento en memoria de las víctimas de lo que podría ser una de las tragedias migratorias mayores de la historia en el Mediterráneo.

Disturbios limitados han tenido lugar en la capital después de que manifestantes tiraran bombas Molotov contra la Policía antidisturbios, que respondió con gases lacrimógenos. Movilizaciones se realizaron también en Salónica, Patras y la ciudad portuaria de Kalamata, donde han sido trasladados los 104 rescatados del naufragio.