Carlos Baglietto
29/12/2023. Una devota trae una paloma blanca para rendirle homenaje a Jemanjá o Yemayá, deidad yoruba que es nombrada "Reina del Mar", en la playa de Copacabana en Río de Janeiro. Cada año, el 29 de diciembre, centenares de personas presentan sus respetos a esta orisha femenina adorada en religiones de origen africano, como el Candomblé y la Umbanda. En la costa brasileña es común que la gente se reúna en las playas para agradecer el año transcurrido, lanzando al mar flores, velas, champán, delicias, melones, entre otras ofrendas. / Foto: André Coelho / Efe.
30/12/2023. La parte más oriental de los Pirineos a un lado y en el otro de la frontera hispanofrancesa fue al acabar la década de los 30 y al empezar la de los 40 del siglo XX el cruce macabro de caminos de aquellos que huían del franquismo y los que lo hacían de un nazismo en las llanuras. / Foto: David Borrat / Efe.
01/01/2024. Decenas de personas se reúnen en torno a un gran encensario, ya que, según la tradición popular, el humo tiene poder curativo, antes de rezar en el Templo Naritasan Shinshoji en Narita, en el este de Tokio. Se espera que más de tres millones de personas visiten el Templo Naritasan Shinshoji durante los primeros tres días del Año Nuevo. / Foto: Franck Robichon / Efe.
01/01/2024. Una columna de humo aparece desde un emplazamiento próximo a la frontera de Gaza con Israel. Más de 21.600 palestinos y al menos 1.300 israelíes han muerto, según datos de las dos partes, desde que el grupo Hamás lanzó un ataque terrorista contra Israel el 7 de octubre pasado y el posterior inicio de las operaciones militares israelíes en Gaza y Cisjordania. / Foto: Obir Sulten / Efe.
01/01/2024. Centenares de personas captan con sus móviles el momento en que el reloj de la Real Casa de Correos felicita en el 2024 con fuegos artificiales, después de las campanadas de Fin de Año 2023, en la Puerta del Sol en Madrid. El aforo a la madrileña Puerta del Sol para dar la bienvenida en el 2024 con la uva el 31 de diciembre y la víspera, el día 30, se ha establecido en 15.000 personas, el doble que el año pasado por el hecho de que las obras que lo limitaron el año pasado han sido finalizadas para la celebración de este acontecimiento. / Foto: Eduardo Parra / Europa Press.
02/01/2024. Bomberos trabajan para extinguir las llamas después del impacto de un misil en Kiev. El masivo ataque ruso con misiles contra Kiev y Khàrkiv ha causado al menos dos muertos y más 70 heridos, han informado las autoridades ucranianas. El alcalde de la capital, Vitali Klitschkó, informó el canal de Telegram de que una víctima -una mujer de 86 años- residente en uno de los edificios de apartamentos sobre el cual cayeron fragmentos de misiles derrocados murió en la ambulancia. Al menos 27 personas fueron hospitalizadas. / Foto: Oleg Petrasyuk / Efe.
02/01/2024. Una mujer observa una vivienda y vehículos dañados después de un fuerte terremoto en Tohi Town, en la península de Noto. Las víctimas del terremoto de 7,6 grados que golpeó el litoral occidental de Japón suben ya a 30, mientras se subraya la dificultad de los equipos de rescate y fuerzas de seguridad para acceder a las zonas más afectadas por el seísmo. / Foto: Franck Robichon / Efe.
03/01/2024. Varios migrantes en una piragua en el mar Mediterráneo. 60 personas migrantes han sido rescatadas esta tarde por la tripulación del barco de la ONG Open Arms. Según la organización, el rescate se ha hecho justo cuando se acerca el mal tiempo a la zona. El Open Arms ya había desembarcado el 31 de diciembre pasado 54 personas en el puerto romano de Civitavecchia al cual fue enviado después de que las pésimas condiciones meteorológicas obligaran a las autoridades italianas a cambiar el primer puerto decidido, Génova, a cuatro días de navegación. / Foto: Antonio Sempere / Europa Press.
03/01/2024. Las casas de vacaciones del Billing Aquadrome de Northampton están rodeadas de agua a causa de la subida de agua causada por la tormenta Henk. Había una alerta de inundación grave, que significaba peligro para la vida, para el río Nene en Northampton, que advirtió de agua profunda y rápida en el parque de vacaciones a Billing Aquadrome y a los parques empresariales próximos. / Foto: Jacob King / Europa Press.
04/01/2024. Una sanitaria a la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) del Hospital Ramón y Cajal en Madrid. La última semana del año 2023 y la primera del 2024 se han disparado en España los casos de gripe y de Covid, coincidiendo con el virus respiratorio sincital (VRS), causante de la bronquiolitis. La tasa de incidencia de enfermedades respiratorias agudas en España a la Atención Primaria se sitúa en 908,6 casos por 100.000 habitantes, hecho que supone un aumento del 12,7% con respecto a la semana anterior, cuando la cifra fue de 806 casos. La positividad de la gripe ha aumentado del 20% al 25% esta semana con respecto al anterior, y el mismo ha pasado con la Covid, la incidencia del cual ha pasado del 12% al 13%. Mientras tanto, se ha mantenido estable en el caso del virus respiratorio sincital (VRS), con un 14,2% delante del 15,1% la semana previa. / Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.
05/01/2024. Los Reyes Magos saludan a los niños al llegar al Portal de la Paz en Barcelona. Los Reyes Magos han llegado a la ciudad de Barcelona por mar, a bordo del pailebote Santa Eulàlia, como es tradición. Han sido recibidos por el alcalde, que les ha hecho entrega de las llaves de la ciudad para que puedan repartir los regalos en las casas de todos los niños. Además, los ha ofrecido el pan y la sal como símbolo de hospitalidad y de bienvenida. / Foto: Lorena Sopêna / Europa Press.
29/12/2023. Una devota trae una paloma blanca para rendirle homenaje a Jemanjá o Yemayá, deidad yoruba que es nombrada "Reina del Mar", en la playa de Copacabana en Río de Janeiro. Cada año, el 29 de diciembre, centenares de personas presentan sus respetos a esta orisha femenina adorada en religiones de origen africano, como el Candomblé y la Umbanda. En la costa brasileña es común que la gente se reúna en las playas para agradecer el año transcurrido, lanzando al mar flores, velas, champán, delicias, melones, entre otras ofrendas. / Foto: André Coelho / Efe.
30/12/2023. La parte más oriental de los Pirineos a un lado y en el otro de la frontera hispanofrancesa fue al acabar la década de los 30 y al empezar la de los 40 del siglo XX el cruce macabro de caminos de aquellos que huían del franquismo y los que lo hacían de un nazismo en las llanuras. / Foto: David Borrat / Efe.
01/01/2024. Decenas de personas se reúnen en torno a un gran encensario, ya que, según la tradición popular, el humo tiene poder curativo, antes de rezar en el Templo Naritasan Shinshoji en Narita, en el este de Tokio. Se espera que más de tres millones de personas visiten el Templo Naritasan Shinshoji durante los primeros tres días del Año Nuevo. / Foto: Franck Robichon / Efe.
01/01/2024. Una columna de humo aparece desde un emplazamiento próximo a la frontera de Gaza con Israel. Más de 21.600 palestinos y al menos 1.300 israelíes han muerto, según datos de las dos partes, desde que el grupo Hamás lanzó un ataque terrorista contra Israel el 7 de octubre pasado y el posterior inicio de las operaciones militares israelíes en Gaza y Cisjordania. / Foto: Obir Sulten / Efe.
01/01/2024. Centenares de personas captan con sus móviles el momento en que el reloj de la Real Casa de Correos felicita en el 2024 con fuegos artificiales, después de las campanadas de Fin de Año 2023, en la Puerta del Sol en Madrid. El aforo a la madrileña Puerta del Sol para dar la bienvenida en el 2024 con la uva el 31 de diciembre y la víspera, el día 30, se ha establecido en 15.000 personas, el doble que el año pasado por el hecho de que las obras que lo limitaron el año pasado han sido finalizadas para la celebración de este acontecimiento. / Foto: Eduardo Parra / Europa Press.
02/01/2024. Bomberos trabajan para extinguir las llamas después del impacto de un misil en Kiev. El masivo ataque ruso con misiles contra Kiev y Khàrkiv ha causado al menos dos muertos y más 70 heridos, han informado las autoridades ucranianas. El alcalde de la capital, Vitali Klitschkó, informó el canal de Telegram de que una víctima -una mujer de 86 años- residente en uno de los edificios de apartamentos sobre el cual cayeron fragmentos de misiles derrocados murió en la ambulancia. Al menos 27 personas fueron hospitalizadas. / Foto: Oleg Petrasyuk / Efe.
02/01/2024. Una mujer observa una vivienda y vehículos dañados después de un fuerte terremoto en Tohi Town, en la península de Noto. Las víctimas del terremoto de 7,6 grados que golpeó el litoral occidental de Japón suben ya a 30, mientras se subraya la dificultad de los equipos de rescate y fuerzas de seguridad para acceder a las zonas más afectadas por el seísmo. / Foto: Franck Robichon / Efe.
03/01/2024. Varios migrantes en una piragua en el mar Mediterráneo. 60 personas migrantes han sido rescatadas esta tarde por la tripulación del barco de la ONG Open Arms. Según la organización, el rescate se ha hecho justo cuando se acerca el mal tiempo a la zona. El Open Arms ya había desembarcado el 31 de diciembre pasado 54 personas en el puerto romano de Civitavecchia al cual fue enviado después de que las pésimas condiciones meteorológicas obligaran a las autoridades italianas a cambiar el primer puerto decidido, Génova, a cuatro días de navegación. / Foto: Antonio Sempere / Europa Press.
03/01/2024. Las casas de vacaciones del Billing Aquadrome de Northampton están rodeadas de agua a causa de la subida de agua causada por la tormenta Henk. Había una alerta de inundación grave, que significaba peligro para la vida, para el río Nene en Northampton, que advirtió de agua profunda y rápida en el parque de vacaciones a Billing Aquadrome y a los parques empresariales próximos. / Foto: Jacob King / Europa Press.
04/01/2024. Una sanitaria a la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) del Hospital Ramón y Cajal en Madrid. La última semana del año 2023 y la primera del 2024 se han disparado en España los casos de gripe y de Covid, coincidiendo con el virus respiratorio sincital (VRS), causante de la bronquiolitis. La tasa de incidencia de enfermedades respiratorias agudas en España a la Atención Primaria se sitúa en 908,6 casos por 100.000 habitantes, hecho que supone un aumento del 12,7% con respecto a la semana anterior, cuando la cifra fue de 806 casos. La positividad de la gripe ha aumentado del 20% al 25% esta semana con respecto al anterior, y el mismo ha pasado con la Covid, la incidencia del cual ha pasado del 12% al 13%. Mientras tanto, se ha mantenido estable en el caso del virus respiratorio sincital (VRS), con un 14,2% delante del 15,1% la semana previa. / Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.
05/01/2024. Los Reyes Magos saludan a los niños al llegar al Portal de la Paz en Barcelona. Los Reyes Magos han llegado a la ciudad de Barcelona por mar, a bordo del pailebote Santa Eulàlia, como es tradición. Han sido recibidos por el alcalde, que les ha hecho entrega de las llaves de la ciudad para que puedan repartir los regalos en las casas de todos los niños. Además, los ha ofrecido el pan y la sal como símbolo de hospitalidad y de bienvenida. / Foto: Lorena Sopêna / Europa Press.