En sólo un mes, más de 28.000 mujeres de nacionalidad saudí han presentado candidatura para cubrir las 30 vacantes para mujeres maquinistas que la sucursal de Renfe en Arabia Saudí ha abierto. Así pues, serán las primeras mujeres maquinistas de la historia del país. Las seleccionadas conducirán el tren que une las ciudades santas de la Meca y Medina, la primera línea de alta velocidad que se construye en el Oriente Próximo. Se trata de una vía ferroviaria que se extiende a lo largo de 450 kilómetros. Pero la construcción de esta obra faraónica de 6.700 millones de presupuesto ha salpicado al rey emérito Juan Carlos I a causa de las confesiones de Corinna Larsen en que se le acusa de cobrar comisiones ilegales con el AVE en la Meca. Sin embargo, la investigación de la Fiscalía Anticorrupción sobre el caso no puede afectar Juan Carlos I porque los hechos tuvieron lugar antes de su abdicación en junio de 2014 y, por lo tanto, se considera que disfrutaba de inviolabilidad.

Del cómputo global de mujeres inscritas al proceso de selección que arrancó el pasado 2 de enero, más de la mitad han superado la primera prueba de actitud, realizada en línea. En ella se valoraba el expediente académico y el conocimiento del inglés. Con respecto al perfil de las candidatas, las edades oscilan entre los 22 y los 30 años. Ahora, las inicialmente admitidas tendrán que afrontar más pruebas y una entrevista personal. Después, las escogidas empezarán un periodo de formación de un poco menos de un año en las instalaciones que el Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina tiene en el Centro de Operaciones de la Línea (OCC). Así pues, está previsto que periodo de aprendizaje, que será remunerado, arranque en torno al próximo 15 de marzo. Consistirá en clases teóricas y prácticas por parte de personal de Renfe.

Más de 130 maquinistas saudís formados

El antecedente a las mujeres maquinistas lo encontramos entre el 2013 y el 2014. Entre estos años se formaron los primeros maquinistas en la Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones de Renfe en Madrid. Más tarde, la colaboración se amplió a raíz de un acuerdo suscrito con Saudi Railway Politechnic (SRP) para impartir formación teórica en sus instalaciones de la ciudad de Qassim. En total, más de 80 maquinistas locales han sido formados por Renfe, y 50 más se encuentran en periodo de instrucción. Con todo, la filial de Renfe en Arabia Saudí ha contratado y formado más de 400 ciudadanos saudíes para los departamentos Comercial, estaciones y a bordo, y de Operaciones. Finalmente, cabe subrayar que, hoy, la empresa operadora de Haramain High Speed Railway, en qué también participan Adif e Ineco, cuenta con más de 1.300 trabajadores directos a su servicio, la mayoría de nacionalidad saudí.