Uno de los efectos colaterales del retroceso del catalán en los Països Catalans es la desaparición de palabras que tradicionalmente se han utilizado. Si a eso le sumamos el hecho de que, con el paso del tiempo, se cometen más y más castellanadas a la hora de hablar, el cóctel es explosivo para la salud de la lengua.

👅 'Hasta luego, cocodrilo' y otras expresiones que conoces solamente si eres de la generación EGB


El resultado es claro: un progresivo empobrecimiento del catalán. Es por eso que no solo hay que picar piedra para aumentar el uso de la lengua, sino que también hay que velar por la salvaguardia de un catalán rico y genuino. Si no se hace, acabaremos hablando una lengua pequeña, escuálida y muy parecida al castellano, una especie de dialecto de la lengua castellana. Un catalán que a duras penas podremos reconocer y sentir como nuestro.

¿Se te ocurre alguna palabra que, tiempo atrás, se utilizaba y que ahora a duras penas dices o escuchas? Si no te viene ninguna, no sufras, a continuación te listamos una serie de palabras catalanas que están en peligro de extinción.

5 palabras catalanas en peligro de extinción

1. Desllorigador. El desllorigador es aquello que tanto anhelamos cuando buscamos la solución a un problema. Según el diccionario de l'Institut d'Estudis Catalans (DIEC), el desllorigador es "aquello que nos da la solución a una cuestión, a un asunto, etc. difícil, complicado". Ej.: "M'ha costat Déu i ajuda, però finalment he trobat el desllorigador al meu problema econòmic".

2. Empeltar. Así define el DIEC el verbo empeltar: "Contagiar (una cualidad, un hábito, etc.)". Ej.: "Després de passar una setmana amb el meu tiet, m'he empeltat del seu sentit de l'humor".

3. Garlar. Los catalanes también tienen una palabra para describir las conversaciones de ascensor, aquello que en inglés llaman small talk. Es decir, conversar sobre cuestiones sin importancia y por el mero gusto de hablar. "Hablar de cosas fútiles, por el gusto de hablar," confirma el DIEC. Aunque small talk es de uso frecuente entre los angloparlantes, entre los catalanes, garlar no lo es. Ej.: "Estic content d'haver pogut passar temps amb la Jana malgrat que només hàgim garlat".

4. Setrill. El setrill, señala el DIEC, es el vaso o jarrita, generalmente de vidrio, donde se pone el aceite o el vinagre de aliñar. Ej.: "Em podries passar el setrill, si us plau?".

5. Fotesa. Una fotesa, según el DIEC, es una "cosa sin importancia". Aunque es una palabra que podemos utilizar en muchos contextos de nuestro día a día, raramente la oímos decir. Ej.: "No t'hi capfiquis, això que t'ha dit en Jaume és una fotesa".