Las flores de la capuchina son protagonistas de algunos balcones por sus colores y su bonita caída enredada. Esta planta es originaria de los Andes, se usa como control de plagas en el huerto y como aderezo de ensaladas en la cocina. Se expande con rapidez y es conocida por sus múltiples beneficios: contiene saponinas, minerales, vitamina C y es antioxidante. Es una aliada del cabello: lo hidrata, lo oxigena, previene la caída y elimina la caspa. Tiene tantas propiedades como nombres, porque también se le denomina taco de reina, espuela de galán, flor de la sangre, llagas de Cristo, marañuela, mastuerzo de Indias, pelón o texao. Hoy vamos a enseñarte cómo plantar capuchinas en tu balcón, terraza o huerto, para que aproveches sus usos y beneficios en tus cultivos.

🪴 Asegúrate de que no hay un solo chinche en tu casa con estas plantas repelentes
 

🥕 Cómo plantar zanahorias en huerto o en macetas y tener una buena cosecha
 

Cómo plantar capuchinas en tu huerto

La capuchina es muy fácil de cultivar. Su toque de color alegra cualquier jardín y sus hojas, semillas y flores le darán un sabor picante muy especial a tus platos. Sigue estos pasos para saber cómo plantar capuchina con éxito:

1. Elige la variedad adecuada

El tipo de capuchina que elijas dependerá del espacio que tengas disponible, ten en cuenta que algunas son trepadoras.

  • Para jardín grande: La variedad Mastuerzo de Indias es una trepadora que crece abundantemente y es ideal para formar un enrejado de colores. Puedes elegirla en tonos amarillos, rojos y naranjas.
  • Para jardín pequeño o macetas: La Capuchina enana es como un arbusto pequeño y es de fácil control. La encontrarás en muchos colores.
  • Para enriquecer ensaladas: La Capuchina "peach melba" es perfecta para añadir un extra de vitamina C en tu día a día.
  • Para adornar: El rosa asalmonado de la Capuchina salmón bebé ilumina cualquier rincón del jardín.

3. Siembra

La primavera y el otoño es la época ideal para plantar capuchina. Aunque puedes germinar antes las semillas y luego trasplantar las plántulas, nosotros vamos a enseñarte cómo plantar capuchinas directamente en el jardín o las macetas. Coloca 4 líneas de semillas, plántalas a una profundidad de 1,3 cm y deja una separación entre ellas de 25 cm.

4. Suelo

La capuchina no es muy exigente, se adapta bien, con lo que se conformará con un suelo bien drenado, mejor húmedo que seco. Aunque con luz siempre puede sobrevivir en otro tipo de suelos. Debes elegir un lugar con sol directo. Cuídalas con un toldo sin en tu zona los veranos son muy calientes.

5. Riego y cuidados

El riego de las capuchinas es importante hacerlo alrededor de las raíces y siempre por la mañana para asegurarse que absorbe agua y evitar el moho.

El mayor cuidado que hay que prestarles es en su crecimiento. Son parecidas a la maleza, así que si haces poda, márcalas para no arrancarlas sin darte cuenta.

 

Ya has visto cómo plantar capuchinas en tu jardín o huerto. Fácil, ¿verdad? Una vez que veas sus flores abiertas por completo, con un trozo de tallo puedes recolectarlas. Las hojas se pueden recoger en cualquier momento y las semillas es mejor recogerlas verdes antes de que caigan. Hojas, flores y semillas son comestibles y adornan muy bien los platos. Las hojas y flores son ideales para ensaladas con un ligero toque picante, y en concreto las flores dejan un regusto y una textura como de mantequilla que es una delicia. Te contamos un secreto para que te queden más sabrosas: cuando las recolectes sumérgelas en agua fría 10 minutos, durarán frescas más tiempo.