Barcelona
Lunes, 6 de febrero de 2017
Los Bomberos de Barcelona han hecho a 144 servicios por incidencias relacionadas con el temporal de viento que ha afectado a la capital catalana desde el domingo al mediodía. La mayoría han sido por ramas o árboles que habían caído, y para retirar antenas y materiales de fachadas también desprendidos por la ventolera. Con la mejora de las condiciones meteorológicas el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido desactivar la fase de alerta del Plan Básico Municipal por ventoleras a las cuatro y media de la tarde. Estaba activada desde ayer a las 12.48 h.
Los Mossos D'Esquadra han detenido a dos chicos de 21 años por, presuntamente, haber quemado tres coches que estaban aparcados en Vilanova i la Geltrú (Garraf). La policía ha detallado en un comunicado que los detenidos, con seis antecedentes policiales, son de nacionalidad española y vecinos de l'Hospitalet de Llobregat, y se les atribuye ser los autores de un delito de daños y un delito de incendio.
El conductor de un coche ha muerto este lunes por la mañana después de un choque frontal contra un camión en la N-II en Quart (Gironès), según ha informado el Servicio catalán de Tráfico. El accidente se ha producido poco antes de las diez y media de la mañana al kilómetro 174 donde, por causas que se desconocen, los dos vehículos han chocado frontalmente.
La vicepresidenta de la Generalitat valenciana y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, cree que el juicio al expresidente catalán Artur Mas es un "despropósito" consecuencia de una falta de diálogo y del "menosprecio al otro". Oltra ha acusado a Rajoy de esconder los problemas en un cajón a la espera de que se solucionen cuando, a su modo de ver, "se pudren y huelen".
Los diferentes espacios del Museo Marítim de Barcelona (MMB) recibieron 321.344 visitas durante el 2016, un 26% más respecto del año 2015. Según los responsables del MMB, el aumento de público coincide con la apertura del nuevo vestíbulo del edificio de los Astilleros. Durante 2016 se finalizaron las obras de rehabilitación del edificio de los Astilleros Reales de Barcelona, que acoge el MMB, consiguiendo abrir el Museo a la ciudad y creando diferentes miradores que ofrecen perspectivas inéditas sobre este edificio único del gótico civil catalán.
.@jordisanchezp "quan ens ho proposem som capaços de tornar a fer història".#CataloniaDemocracyTrial#lovedemocracy
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Jesús María Barrientos, avisó a los abogados del expresidente de la Generalitat Artur Mas y de las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau de que convocaría una 'vistilla' para decidir medidas si el retraso que se estaba produciendo pasadas las 9.00 para presentarse al juicio superaba la media hora. Esta 'vistilla' es una comparecencia prevista cuando el acusado no se presenta al juicio, para que el abogado defensor lo justifique, para que las acusaciones se pronuncien sobre qué medidas tomar, y para que el tribunal acuerde medidas.
Los tres acusado han entrado en el Palacio de Justicia a las 9.26, con casi media hora de retraso, después de salir a las 8.20 en comitiva a pie desde el Palau de la Generalitat junto a los miembros del actual Govern.
El portavoz de la Comisión Gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha afirmado, ante el juicio al expresidente Artur Mas, que con el "espectáculo visto hoy nadie gana y todos perdemos" y ha recordado que "nada será posible en España al margen de la ley". Jiménez ha hecho estas declaraciones a los periodistas a Ferraz sobre el juicio del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya a Mas y a las exconselleres Joana Ortega y Irene Rigau para desobedecer el TC con la consulta independentista del 9N.
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, ha advertido de que "ni el independentismo de Artur Mas, ni el nacionalismo español de Mariano Rajoy están ayudando a mejorar la situación" en Catalunya y ha abogado por el diálogo para resolver el "conflicto político".
La jefa de la oposición al Parlamento y portavoz estatal de C's, Inés Arrimadas, ha reprochado hoy en Artur Mas, Joana Ortega y Irene Rigau que, en su declaración ante los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, no hayan estado "valientes" para decir que "desobedecieron" el Tribunal Constitucional en la organización del 9-N.
Dos asociaciones de jueces han calificado hoy la concentración ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en Barcelona para protestar por el juicio contra el expresident de la Generalitat Artur Mas, la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsellera Irene Rigau por la organización de la consulta del 9N, como una "romería" dirigida a intimidar al tribunal encargado de juzgarles.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, considera que el juicio contra el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y las exconselleres Irene Rigau y Joana Ortega, ha evidenciado hoy "el fracaso de dos gobiernos incapaces de dialogar" y al mismo tiempo "el fracaso de unos dirigentes que no atendieron una decisión del Tribunal Constitucional" a raíz del 9-N.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, ha asegurado este lunes que nadie duda que el juicio contra el expresident de la Generalitat Artur Mas y las exconselleres Joana Ortega y Irene Rigau por la consulta del 9-N es "una muestra más" que el Estado de derecho se aplica en España, y "nada más que eso".
La presidenta de la comisión organizadora del Congreso del PP y expresidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, se ha mostrado convencida de que los jueces no se dejarán "intimidar" y aplicarán la ley en el juicio al expresidente de la Generalitat Artur Mas y aplicarán la ley.
El delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, ha avisado hoy de que "actos con un componente teatral importante" no podrán cambiar la imparcialidad de la Justicia, refiriéndose a la concentración en apoyo al expresidente del Govern Artur Mas y las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau por el juicio sobre el 9N.
El Observatorio Electoral de Catalunya de Societat Civil Catalana cifra en 16.300 el número de asistentes que han acompañado al expresident de la Generalitat, Artur Mas; la exvicepresidenta, Joana Ortega; y la exconsellera de Enseñanza, Irene Rigau; a la entrada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
El portavoz de la CE, Margaritis Schinas, ha asegurado hoy que "no le corresponde a la Comisión expresar un posicionamiento sobre cuestiones de organización interna relacionadas con la orden constitucional de los estados miembros" y que "lo mismo se aplica a los procedimientos judiciales en marcha".
Vídeo: Ainhoa Sorrosal
Vídeo: Ainhoa Sorrosal
Foto: Sergi Alcàzar
Foto: Sergi Alcázar
El presidente del Tribunal Superior de Justicia emplaza las partes y los acusados para mañana a las 9h.
La bandera española que ha vuelto a colocar a un funcionario porque el viento ha desmontado el anterior, se ha vuelto a enredar.
Foto: Sergi Alcàzar
Vídeo: Sergi Alcàzar
Después de que el viento haya jugado una jugarreta en la bandera española que ondea en el TSJC, los técnicos lo han acabado bajando y están izando otra.
Foto: Carlota Camps
Mas explica el cambio de rumbo del Gobierno ante la prohibición de la consulta por parte del TC: "A pesar de los mandato parlamentarios que teníamos decidimos cambiar el formato, decidimos mantener la pregunta, la fecha, pero todo el sistema de garantías, condiciones, organización, se cambió de forma sustancial."
La consulta se hizo con 42.000 voluntarios: "No se hubiera podido llevar a cabo el proceso participativo sin 42.000 personas".
Artur Mas: "El proceso participativo del 9-N no fue un capricho individual, una salida de tono, no fue una ocurrencia, fue una conseqüèencia de amplios acuerdos parlamentarios".
"Mi iniciativa y la del Gobierno tenía raíces profundas, claras y estrictamente democráticas" ha declarado Artur Mas sólo empezar su declaración. "La iniciativa fue mía. Las directrices venían de mí mismo"
El ex presidente explica al Tribunal que sólo responderá su abogado y al juez. No responderá las acusaciones particulares ni la Fiscalía.
El presidente del Tribunal, Jesús Maria Barrientos, alecciona Mas diciéndole que el juez no puede hacer preguntas directo al acusados.
Los acusados han hablado con familiares durante el remanso que ha hecho el Tribunal para estudiar las cuestiones previas. Artur Mas se ha mostrado tranquilo, Irene Rigau ha sacado un Toblerone para matar el hambre y se han enviado varios whatsapps.
José Maria Romero de Tejada, el fiscal jefe de Catalunya que firmó la querella del 9-N, y Anna Maria Magaldi, la fiscal jefe de Catalunya que se desmarcó de los fiscales catalanes que estaban en contra de denunciar el Govern por la consulta, se sientan en primera fila del público, justo detrás de los tres acusados.
El Tribunal detiene el juicio para estudiar las cuestiones previas y decidir qué acepta y qué no, de lo que han pedido todas las partes.
Foto: Maria Macià
Jordi Pina ha presentado el listado del puntos de votación que dependían del Departament d'Ensenyament. En la lista hay 556 institutos, que representan el 42% de los puntos de votación del 9-N. Las acusaciones han admitido la prueba.
Xavier Melero argumenta en las cuestiones prevías que se está vulnerando el derecho de defensa porque no se ha incluido entre las pruebas la acta de la reunión de los fiscales de Catalunya donde se negaron a presentar la querella por falta de fundamento legal.
El Fiscal pide que no se atienda la petición porque el acta "no aporta nada respecto de los hechos". Según Emílio Sánchez Ulled, la fiscalía es "jerarquica" y ha hecho un alegato a la unidad del Ministerio Público.
De momento sólo la Fiscalía ha intervenido pidiendo un nuevo testigo de la empresa Unipost. Sigue ahora la defensa de Artur Mas.
Foto: Marta Lasalas
Emílio Sánchez Ulled, uno de los redactores de la querella, y Franciso Bañeras. Piden 9 años de inhabilitación para el expresident de la Generalitat, Artur Mas, y casi 8 para Joana Ortega y Irene Rigau, como colaboradoras necesarias.
Foto: Maria Macià
Foto: Maria Macià
Todas las partes ya han cogido posiciones a la sala de vistas del TSJC. En breves momentos se declarará audiencia pública, y podrá entrar en la sala el público.
En estos momentos los medios están tomando imágenes de los acusados y las partes dentro de la sala antes de empezar el juicio.
Foto: Carlota Camps
Foto: SM
Foto: Ainhoa Sorrosal
El juicio por la consulta del 9-N en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya empezará al menos con media hora de retraso sobre el horario previsto. Los acusados, Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau, todavía no han entrado en el palacio de justicia, aunque ya han llegado.
La bandera española, que, entre la catalana y la europea, corona la fachada del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), en el paseo Lluís Companys de Barcelona, cuelga, literalmente, de un hilo. Un hilo que lo aguanta, atado al palo, como se puede apreciar en la imagen.
El TSJC ha acreditado sólo a 20 periodistas que podràn seguir el juicio desde dentro de la sala de vistas. El resto de sillas se reservan al público en general, ya que la audiencia es pública.
Entre los 20 periodistas que seguirán el juicio a unos metros de Artur Mas, Joana Ortega y Irene Rigau y el redactor de El Nacional Iu Forn, Antoni Bassas, y redactores de tribunales de varios medios de comunicación.
El resto de los 342 periodistas acreditados de los 70 medios, trabajan desde 3 salas habilitadas.
Las medidas de seguridad y la gran cantidad de gente en la movilización delante del TSJC ha dejado, media hora antes del juicio, sin cobertura a los medios de comunicación que trabajan repartidos en tres salas habilitadas por la prensa. Sin wifi en el Palacio de Justicia el 3G y 4G son imperscindibles para hacer el seguimiento y la emisión del juicio.
Excepcionalmente la cabeza de comunicación del Consejo General del Poder Judicial, Cristina Ónega, supervisa hoy todo el despliegue mediático.
Foto: Marta Lasalas
Foto: Carles Jané
Vídeo: Marta Lasalas
Foto: Marta Lasalas
Foto: Gemma Liñán
Foto: Marta Lasalas
Foto: Marta Lasalas
Foto: Gemma Liñán
Foto: Marta Lasalas
Foto: Marta Lasalas
Carles Gené
Foto: Gemma Liñán
Foto: Carles Gené
Foto: Sergi Alcázar
Foto: Gemma Liñán
Vídeo: ML
Vídeo: Maria Carbó
Foto: Gemma Liñán
Vídeo: Roberto Lázaro
Foto: Gemma Liñán
Vídeo: Roberto Lázaro
Foto: Gemma Liñán
Foto: Gemma Liñán
Vídeo: Roberto Lázaro
Foto: ML
Foto: Gemma Liñán
Vídeo: Roberto Lázaro
Foto: Sergi Alcàzar
Este lunes, 6 de febrero, empieza el juicio contra Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por la organización del proceso participativo celebrado el 9 de noviembre del 2014 y que consiguió un amplio apoyo a la independencia.
Para protestar por la judicialización de la consulta, a primera hora de la mañana tendrá lugar una concentración en el paseo de Lluís Companys, delante del Palacio de Justicia, organizado por las entidades civiles. La movilización está prevista para las ocho y cuarto y cuenta con más de 40.000 personas inscritas.
Parte de los participantes llegarán en los más de 150 autocares previstos, algunos de los cuales, como los de Girona, saldrán a las seis y media de la mañana.
Como muestra de apoyo a los tres encausados, el president Puigdemont ofrecerá a las ocho de la mañana una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, justo cuando Mas, Ortega y Rigau lleguen a la plaza de Sant Jaume con la intención de cubrir a pie el camino hasta el Palacio de Justicia, pasando por el Fossar de les Moreres y el paseo del Born.
A las nueve en punto se prevé el inicio del juicio.
Algunas portadas del día