Junts ha vuelto a abrir su campaña a través de pantallas. El cabeza de lista al Parlamento Europeo, Toni Comín, y el president en el exilio, Carles Puigdemont, han intervenido desde Lovaina y Waterloo en el mitin de apertura en Barcelona de las elecciones europeas y lo han hecho para reivindicar el trabajo que han llevado a cabo en los últimos años desde el exilio. Tanto el uno como el otro han rememorado el pulso con el Estado español, los intentos primero para torpedear la lista electoral y después la batalla para lograr el acceso a la Eurocámara, pero también la incomodidad que ha representado para el Estado español la existencia de exiliados catalanes en la Eurocámara.

"No sabéis como les hace rabiar que nos hayan visto libres por el Parlamento Europeo, levantando el dedo y teniendo turno de palabra. Su dolor de barriga ha sido nuestra esperanza. Nuestra victoria", ha asegurado Puigdemont, mientras que Comín ha subrayado que se arriesgaron quedándose en el exilio, pero tomaron la decisión correcta. "Porque hemos luchado y hemos ganado", ha sentenciado.

De hecho, según Comín, también la presencia del exilio ha servido para conseguir la amnistía, a raíz de la incomodidad que genera a España la presencia de exiliados en el Parlamento Europeo, aunque ha subrayado que esta ley ha sido un éxito colectivo. "Nosotros no somos de esos que tienen la necesidad de monopolizar los éxitos colectivos y quedárnoslos como si fueran nuestros y de nadie más", ha reprochado el candidato que, no obstante, ha asegurado inmediatamente que "todo el mundo sabe que la amnistía ha llegado cuando los votos de Junts han sido decisivos en el Congreso de los Diputados". "Le hemos arrancado la amnistía al PSOE, como aquel a quien se le arranca una muela, o como aquel a quien se le amputa un brazo o una pierna", ha asegurado.

Comando Puigdemont

Junts ha abierto la campaña en la plaza del Fort Pienc de Barcelona, el punto donde Felipe V levantó la fortificación que tenía que someter a la ciudad de Barcelona después de la guerra de Sucesión. Una plaza cargada de simbolismo, según ha subrayado el jefe de campaña y candidato, Aleix Sarri, que ha recordado que de aquí partía el camino de Ribes hacia Francia que siguieron los exiliados catalanes.

Desde aquí, Comín ha asegurado que seguirán defendiendo el procés de independencia en Europa, porque son "la gente del president Puigdemont", "El comando Puigdemont. Con ambición de Estado, de forma desacomplejada", ha concluido.

Por su parte, Puigdemont ha alertado de nuevo sobre el riesgo de españolización de esta campaña. Ha advertido que intentarán españolizarla tanto el PP como el PSOE y "otros grupos que ingenuamente caen en la trampa". "Nosotros debemos estar en todos los frentes y con todas las carpetas, pero con mirada soberana. Con nosotros ni el PP ni el PSOE podrán contar, de ningún modo, para sus batallitas domésticas", ha garantizado.

Acto inicio campaña Junts elecciones europeas, Jordi Turull / Montse Giralt
Jordi Turull, secretario general de Junts / Montse Giralt

Entre las intervenciones ha habido la del secretario general, Jordi Turull, que ha aprovechado para reivindicar los resultados logrados el 12-M. Ha asegurado que Junts, el 12-M, se consolidó como partido y creció en votos y en escaños y, por lo tanto, están "en disposición de aspirar a la presidencia de la Generalitat de Catalunya". "No será fácil, pero la pregunta es cuándo han sido fáciles las cosas para Junts o para Catalunya. Estamos acostumbrados a las dificultades", ha asegurado.