Tal día como hoy del año 2018, hace 2 años, en Buenos Aires, moría Hermenegildo Sábat Garibaldi, considerado el mejor caricaturista político de la historia argentina. Hermenegildo Sábat, que firmaba sus caricaturas como Menchi Sábat, había nacido en Montevideo (Uruguay) el año 1933. Era hijo y nieto de una estirpe de caricaturistas y escritores de origen mallorquín, probablemente descendientes de la comunidad chueta (judíos conversos mallorquines). Su abuelo Hermenegild Sàbat i Lleó había nacido en Palma el año 1874 y habría llegado a América a finales del siglo XIX.
El abuelo Hermenegild se casó en Montevideo al principio del siglo XX con una chica apellidada Pebet, originaria del valle del Garona (Occitania-Francia). El hijo de este matrimonio, Juan Carlos Sábat Pebet, nacido en Montevideo en 1903 y padre de Menchi Sábat, se convertiría en un prolífico dibujante y escritor. Abuelo y padre contribuirían decisivamente a despertar y forjar la vocación profesional del joven Hermenegildo: a los quince años publicaba sus primeros dibujos en la prensa de Montevideo, y a los treinta y tres ya lo hacía en la prensa de Buenos Aires.
No se tiene constancia de que Menchi Sábat hablara catalán y occitano. Pero sí que se relacionó mucho con profesionales de origen catalán que le abrieron las puertas de los principales rotativos y editoriales argentinas (Clarín, La Opinión, Atlántida), siempre desde una posición de independencia ideológica personal. Fue perseguido por la dictadura militar (1976-1983) y más recientemente por la presidenta Fernández de Kirchner —a propósito de unas caricaturas que la presentaban como una mafiosa— y en aquel conflicto el gremio periodístico elevaría a Menchi a la categoría de icono de la defensa de la libertad de prensa.