El sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) ha pedido al Barça que "dé marcha atrás" en la campaña para dar apoyo a Leo Messi a través de las redes sociales y ha calificado de "irresponsable" la reacción después de la sentencia que condena al futbolista por fraude fiscal.

El Barça impulsó una polémica campaña de apoyo al futbolista argentino al conocer la condena de 21 meses de prisión, que implicaba también a su padre Jorge Messi, por tres delitos fiscales.

A través de la etiqueta #TodosSomosLeoMessi, el club blaugrana pretende ponerse del lado de la estrella, que actualmente se encuentra disfrutando de unas necesarias vacaciones después de perder la Final de la Copa América y anunciar la retirada de la selección argentina.

En un comunicado, Gestha ha considerado "irresponsable" el comportamiento del Barça, ya que el futbolista ha sido condenado por la Audiencia de Barcelona a 21 meses de prisión por cometer "tres delitos fiscales catalogados de muy graves" y defraudar 4,1 millones de euros durante los ejercicios de 2007, 2008 y 2009.

Los técnicos de Hacienda consideran que el eslogan "Todos somos Messi" supone la antítesis de la campaña "Hacienda somos todos", que busca concienciar a la ciudadanía de la importancia de pagar impuestos. "Precisamente que una entidad como el FC Barcelona, con tanta proyección por todo el mundo, lance una campaña de este cariz no sólo es desafortunado, sino que además le hace un flaco favor a la pedagogía fiscal tan necesaria en España", ha dicho el presidente de Gestha, Carlos Cruzado.

Después de recordar que la sentencia condenatoria es firme, Cruzado ha señalado que "lo mejor que podía haber hecho el club y el propio futbolista es asumir la sentencia y pasar página". El presidente de Gestha ha puntualizado que "aunque en este caso se trate de Leo Messi, estos argumentos son válidos para cualquier personaje público que haya sido condenado o esté siendo investigado por fraude fiscal".