Ya es oficial. Wojciech Szczęsny continuará en el Barça. Pese a que ya se sabía, ha sido este lunes cuando el club ha anunciado la renovación del polaco hasta el 30 de junio de 2027. La continuidad de Tek supone un reconocimiento y premio a su gran temporada bajo palos, después de una llegada inesperada y motivada por la lesión de larga duración de Marc-André ter Stegen.

De estar retirado a firmar con el Barça hasta 2027

Szczesny llegó al Barça en octubre pasado, cuando hacía poco que había colgado los guantes, y con un contrato hasta final de temporada para cubrir la lesión de larga duración de Ter Stegen. Sin embargo, rápidamente se hizo con un puesto en el once titular por delante de Iñaki Peña y es que desde su debut el pasado 4 de enero en Barbastro, el polaco ha sido amo y señor de la portería del Barça.

El rendimiento de Tek fue inmediato y sus estadísticas así lo corroboran. Szczesny ha jugado un total de 30 partidos con el Barça esta temporada, dejando la portería a cero en 14 de ellos. Además, el polaco presenta una estadística prácticamente nunca vista: con él bajo palos, el Barça no sabe lo que es perder en Liga. En definitiva, su renovación es más que merecida y no solo por su papel dentro del terreno de juego, sino también por el rol que tiene en el vestuario, donde su madurez y experiencia han sido, son y serán de gran ayuda para guiar a los más jóvenes. 

Con Joan Garcia y Szczesny, ¿qué pasará con Ter Stegen?

Por otro lado, la continuidad de Szczesny hasta 2027 se suma al fichaje de Joan Garcia y añade más leña al fuego sobre el futuro de Ter Stegen. A día de hoy, el Barça cuenta con cuatro porteros y los planes de la dirección deportiva para la próxima temporada parecen claros: Joan Garcia titular y Szczesny de suplente. Así pues, los grandes damnificados son Ter Stegen e Iñaki Peña.

Ter Stegen Szczesny Barça Europa Press
Ter Stegen y Szczesny durante un entrenamiento del Barça | Foto: Europa Press

Con Joan Garcia como gran apuesta para la próxima temporada, el club pretende desprenderse de Iñaki Peña y negociar también la salida de Ter Stegen, para poder así aligerar no solo la nómina de porteros sino también su masa salarial. En el caso del español, su salida no está resuelta, pero se da por hecha, mientras que la situación del alemán es bien diferente. Ter Stegen no contempla otra opción que no sea jugar en el Barça y solo aceptaría salir mediante una rescisión de contrato y cobrando de forma íntegra los tres años que le quedan.