La escritora barcelonesa, Núria Cadenes, es la ganadora de la VII edición del premio Proa de novela con la obra Qui salva una vida. La novela está ambientada durante la Segunda Guerra Mundial y se sitúa en la Cerdanya, donde un grupo muy diverso de personas monta una red de evasión en esta comarca para salvar a personas que huyen del fascismo. "Su mensaje vuelve hoy a resonar con fuerza: en un mundo dominado por un poder amenazador que se esfuerza por imponerse contra toda humanidad, una mano que coge otra mano y que la ayuda puede tener una fuerza impensable", destacan desde la editorial, que describen la novela ganadora como "intensa y conmovedora" así como un "homenaje anónimo y a la vez una auténtica obra de arte". Llegará a las librerías el próximo 12 de noviembre. 

PORTADA VII Premi Proa 2025, guanyadora Núria Cadenes, llibre 'Qui salva una vida' / Foto: Carlos Baglietto
La ganadora del premio Proa, Núria Cadenes / Foto: Carlos Baglietto

El jurado de esta edición estaba formado por Xavier Pla, Mar Bosch, Anna Sáez, Vicenç Villatoro y Josep Buch, que han escogido la obra de Cadenes de entre las 26 que se han presentado. El premio está dotado con 40.000 euros y entre las ganadoras de las pasadas ediciones se encuentran La teva ombra, de Jordi Nopca o Mercè i Joan, de Eva Comas-Arnal. Pla, que fue galardonado con el Premi Nacional de Cultura en 2015, destaca sobre este libro en su glosa como portavoz del jurado, que se trata de una novela "lírica, vibrante y guiada por una pulsión ética que la identifica de la primera a la última página". "Es una novela exigente y densa, pero a la vez contenida. Cadenes escribe en presente, obliga al lector a detenerse en cada una de las historias, a saborear una voluntad de estilo cada vez más madurada, a situarse entre los fragmentos de las vidas de unas personas que vamos conociendo a medida que el énfasis, los silencios y las elipsis se van haciendo más visibles", añade Pla.

"Hombres y mujeres, viejos y jóvenes, curas y estudiantes encarnan una manera honesta de actuar en común, una conducta decente que consiste en encontrar el sentido de compartir las cosas. Emerge, también, una desconfianza total hacia la autoridad", resuelve el profesor, en referencia a algunos de los personajes que integran este libro, comandados por mossèn Joan, cura de Puigcerdà que encabeza la red de evasión que atraviesa la Cerdanya y que está basado en un antepasado de la autora. Él, con un compañero conocido con el nombre falso de Robert Dars, trabajó con más habitantes de la zona para salvar a todas aquellas personas necesitadas por simple humanidad. Otras figuras destacadas del libro són Melió y su mujer Dolors, o Rosita, que forma parte de la red del mossèn

Autora de la novela sobre el asesinato de Guillem Agulló

La nueva ganadora es periodista, además de escritora y también ha sido librera. A pesar de haber nacido en la capital catalana en 1970, hace más de veinticinco años que vive en el País Valenciano. Antes de ganar el Proa consiguió el Premi Lletra d’Or y el Premi València Negra con Guillem, sobre la figura de Guillem Agulló y su asesinato a manos de un grupo de fascistas. Sobre su nueva y premiada obra, Cadenas explica: "Es la forma que he encontrado para dar voz a mucha gente que vivió la dureza de ese momento, de aquellos años tan terroríficos", detalla, donde mucha gente lo arriesgó todo para ayudarse mutuamente.