Si alguien de Manresa, Barcelona o Girona da algo a alguien, dice (o ti), forma imperativa del verbo tenir (en castellano, toma: por ejemplo, Té això, porta-ho al magatzem; o bien: Té, queda-t'ho tu). Pero en el habla de las Baleares, del sur de Catalunya y del País Valenciano suelen decir jes o jas, como Jes aquest regal; o, dirigiéndose a un niño, Jas el gelat i calla (es el ejemplo del diccionario de la Acadèmia Valenciana de la Llengua); o Jas, porta aquesta carta a Correus (es el ejemplo de los diccionarios de Enciclopèdia Catalana y del Institut d'Estudis Catalans).

¿De dónde sale esto? Es una forma imperativa del verbo haver. En catalán antiguo, haver era sinónimo de tenir. De hecho, hay idiomas donde dicen un solo verbo para ambos significados (francés avoir e inglés have para lo que en catalán se dice haver/tenir y en castellano haber/tener). En la Crònica de Pere Marsili (siglo XIV) leemos, hablando de Eivissa: No ha aquesta yla, fora los murs del casteyl, habitacions comunes ne viles, mes solament habitacions departides e luny de pageses, so es alqueries. En catalán actual se diría: No té aquesta illa... Originalmente, la isla de Eivissa solo tenía una localidad (Vila, llamada también Eivissa); el resto eran alquerías (los pueblos actuales de la isla, todos ellos con nombres de santos, datan del siglo XVIII, cuando el primer obispo independiente mandó edificar viviendas en torno a las iglesias esparcidas por el territorio, y de ahí que tengan nombres de santos). Otro ejemplo antiguo lo ofrece el fraile mallorquín Anselm Turmeda en su poema satírico "Elogi dels diners" (Llibre dels bons amonestaments, 1398), donde hace un juego de palabras entre Joan y jo ha'n, que hoy en catalán se diría jo en tinc 'yo tengo' (tened en cuenta que en catalán medieval hoc significaba 'sí'). [Diners] a qui diu «no» fan-li dir «hoc». Vejats miracle! Diners, doncs, vulles aplegar. Si els pots haver no els lleixs anar; si molts n'hauràs poràs tornar papa de Roma. Si vols haver bé e no dan[,] per advocat té «Sent Jo-ha'n».

Puesto que esos dos verbos eran sinónimos, en algún contexto pueden intercambiarse. Una madre puede preguntar a su hijo Ja has fet els deures? o Ja tens els deures fets? '¿ya hiciste los deberes?' (en portugués ambas frases se dicen solo con el verbo ter). Igualmente, Aquell se les va tenir amb el seu veí 'aquel se discutió con su vecino' o Ves amb compte amb qui te les tens! '¡ten cuidado a quien te enfrentas!' también pueden decirse Aquell se les va haver amb el seu veí i Ves amb compte amb qui te les heus! En la fábula del zorro que quería coger una uva elevada y no la asía, al final decía que eran verdes, y esto ha generado un refrán: Quan no les pot haver, diu que són verdes 'cuando no las alcanza, dice que están verdes'. En las comarcas centromeridionales valencianas, haure significa 'agarrar algo situado en lo alto'.

Variantes curiosas

Entre valencianos oiréis la variante nyas: proviene de n'hi ha 'los hay'. En Mallorca tal vez oigáis ès! (sin j inicial). Valencianos y surcatalanes también dicen ias (los diccionarios, sin embargo, solo recogen jas). Normalmente, todo esto se dice en singular (tú) pero surcatalanes y alicantinos han generado formas de plural (vosotros), por ejemplo Jagueu això! '¡tomad esto!'. En fin, he aquí una muestra de la viveza del catalán...