Jordi Torrents ha sido uno de los músicos más activos de nuestra escena durante los últimos años. Conocido principalmente por ser el batería de La Iaia, el músico de Vic también ha marcado el ritmo de artistas como Pau Vallvé, Maria Rodés y Roger Usart, más allá de aventuras en solitario en las que ya dejaba entrever su gusto por la música electrónica, como HEBA, proyecto con el que publicó el EP T13, toda una delicia en la que el metronomista de Osona se dejaba llevar por la experimentación sintetizada. Tres temas, dos de ellos de formas etéreas, sin beats dominantes, y un tercero totalmente contundente con un tempo imperante. Hoja de servicios a la que ahora suma Vito Blasu, nueva experiencia con afiliación a la electrónica más elegante y conmovedora, esta vez acompañado de otro músico de Vic que no sabe estarse quieto: Hug Vilamala, teclista con un currículum en el que destaca su militancia en bandas como Junco i MimbreÍtaca Band.

La leyenda de Guillem Tell

Dicen Vito Blasu en su hoja promocional que hacen música electrónica de puta madre. Una forma directa y llana de expresar que se mueven por las formas más exquisitas de los sonidos sintetizados, remitiéndonos a propuestas como The Blaze, Bicep, Parisi o Maribou State. Podéis comprobarlo vosotros mismos escuchando Apfelschuss (el título está inspirado en la leyenda de Guillermo Tell), pieza que han publicado hoy mismo y que anuncian como el primer adelanto de un EP que verá la luz este otoño. Autoetiquetados como MEC (Música Electrónica Catalana), son tres minutos de electrónica viva y orgánica, sugerente y sugeridora, tocada en directo a partir de su versatilidad instrumental, que se aleja de los formatos más habituales de nuestro país. La producción del tema ha ido a cargo de Emili Bosch, de B1NO, otra de las aventuras más estimulantes de nuestra escena si hablamos de música electrónica. Ahora que llega el verano, bailad, malditos, que la iaia ya ha empezado a hacerlo.