La Fiesta del Cine ya ha empezado: desde ayer —y hasta mañana— se puede ir a las salas por sólo 3,50 euros la entrada. En Barcelona son 16 los cines que se han sumado a esta iniciativa, que ya suma su 18ª edición y que es la primera que se celebra sin mascarillas ni restricciones después de la pandemia. El año 2019, el último año prepandémico que se celebró una fiesta del cine normal, fueron más de 2 millones de espectadores los que llenaron las salas, y se prevé que este año las cifras se mantengan.

bosque multicines
Los cines del Grupo Balaña que se han sumado a la Fiesta del Cine ofrecen películas en VOSE. / Grup Balaña

Especialmente porque, des de ya hace un tiempo, las versiones originales subtituladas son la preferencia para una gran parte del público, que disfruta de las interpretaciones en su idioma natural. Y Barcelona ha dado respuesta a esta demanda ofreciendo salas de cine donde se pueden ver películas en versión original y subtituladas. Concretamente, de los 16 cines que forman parte de este reconocimiento al séptimo arte, 10 ofrecen, como mínimo, alguno de los filmes de la cartelera en VOSE:

- Arenas de Barcelona Multicines: 12 salas
- ​Aribau Multicines: 5 salas
- Balmes Multicines: 12 salas
- Cines Girona: 3 salas
- Gran Sarrià Multicines: 8 salas
- Renoir Floridablanca: 7 salas
- Verdi Barcelona: 5 salas
- Verdi Park: 4 salas
- Yelmo Icària: 15 salas
- Yelmo Comedia: 5 salas

¿Cómo y dónde se pueden comprar las entradas?

El trámite es muy sencillo. Para disfrutar de la Fiesta del Cine, lo primero que hay que hacer es registrarse en su página web oficial, con la excepción de los mayores de 60 años y de los menores de 14. Una vez hecho, las entradas se podrán comprar tanto a través de Internet como en la taquilla de los cines. Algunas de las opciones preferidas por los espectadores estos días son Alcarràs, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale, El hombre del norte, La jefa, Bestias fantásticas: Los secretos de Dumbledore o X, entre muchas otras opciones cinematográficas.