De momento, los españoles todavía no podemos disfrutar de los coches voladores, pero sin duda alguna; hay varias empresas que se empeñan en modernizar el sistema de transporte, y eso hay que agradecer.

Entrará en funcionamiento un tren de hidrógeno conocido como “Vittal One”. Un tren que no sólo mejorará la logística de viajes, sino que eliminará gases de efecto invernadero.

“Vittal One” estaría disponible para la primavera

El tren de hidrógeno hecho por las empresas españolas Repsol y Talgo se ha hecho realidad. Su objetivo principal es mejorar las conexiones en cortas y medianas distancias.

Vittal One

Vittal One

El más beneficiado del “Vittal One” será el planeta. El producto está hecho de hidrógeno para bajar los niveles de contaminación en España y cumplir con la ley de la UE: descarbonización de la zona euro.

Mientras que Talgo ha estado a cargo del diseño del tren de hidrógeno que llevará pasajeros, la función de Repsol es aportar todos los medios logísticos para que el tren funcione de la forma correcta.

Funcionamiento del Vittal One

El producto está pensando en funcionar en un sistema mixto de una catenaria de un tren o a través de una pila de combustible. Planea llevar mercancía y pasajeros.

Las pruebas preliminares del tren de hidrógeno se ejecutarán en marzo, pero se tiene pensado que ya para la primavera entre en funcionamiento.

Tren que tiene el hidrógeno como combustible

Tren que tiene el hidrógeno como combustible

De hecho, el director de innovación de Talgo (Emilio García), aseguró que en octubre de 2021 ya se hicieron pruebas de la cadena de tracción del vehículo.

El tren llega después de lo esperado

Puede que nosotros no lo tengamos en el radar, pero Repsol y Talgo (quienes están a cargo de la infraestructura del tren) aseguran que, si bien los planes de diseño e ingeniería han cubierto sus expectativas, la escasez de suministros han provocado retraso en los planes. Se tenía previsto que las pruebas se ejecutarán a finales de 2021, pero se harán en este 2022.

El objetivo de este proyecto es que al menos el 40% de las vías que están sin electrificar en Europa tengan los trenes, lo que representaría unos 80.000 kilómetros en territorio europeo sin emitir rastros de CO₂ ¡El planeta lo agradecerá!